Muchas personas se preparan física y mentalmente para correr una maratón, pero hay un pequeño grupo que se preparan para ir mucho más allá y pretenden correr una ultramaratón.
Esta carrera consiste en recorrer un promedio de 160 kilómetros (la distancia más común), aunque algunas pueden durar incluso mucho más. Pero no dejes que el nombre ni la distancia te intimide, ya que cualquier persona que se prepare de forma correcta a través de un buen entrenamiento, comiendo saludable y con la disciplina y la motivación que necesitan, pueden lograrlo.
Sigue estos 9 consejos para correr tu primera ultramaratón y supera tus expectativas.

9 consejos para tu primera ultramaratón
1. No llevar equipo innecesario
A la hora de correr un ultramaratón, el error que cometen muchos atletas es que se sienten tentados por empacar muchos artículos que consideran necesarios y de gran apoyo para la carrera, pero la verdad es que no lo necesitan.
No hay necesidad de llevar peso extra en tu mochila, ya que las estaciones de apoyo están abastecidas, o tu equipo de apoyo puede llevarlas. Recuerda que mientras más ligero puedas correr, será menos resistencia y mucho mejor para ti.

2. Conocer las estaciones de apoyo
Es importante saber la distancia que separa cada una las estaciones de ayuda; de esta forma estarás seguro de si necesitas llevar un chaleco de hidratación, una botella de mano o depender estrictamente de la ayuda de tu equipo de apoyo.
Antes de cada ultramaratón, cada estación está identificada con los refrigerios con los que contarán: así podrás saber si utilizarás tus propias alimentos y bebidas o consumirás los proporcionados por los organizadores de la carrera.

3. Utilizar un plan de hidratación y nutrición
A lo largo de tu entrenamiento se recomienda practicar tu plan de hidratación y de nutrición. De esta forma, podrás encontrar lo que funciona para ti días antes de la carrera y ayudarás a evitar cualquier inconveniente de última hora.
Quédate con aquel plan que funcione bien para ti. Come temprano, con frecuencia y mantente bien hidratado. No hagas caso a los planes de los demás si ya has comprobado que a ti ya te funciona uno.

4. Correr por tu esfuerzo y no por tu GPS
Hay muchos factores que pueden intervenir a lo largo de tu carrera, como por ejemplo la elevación, las condiciones del sendero, el clima y el terreno. Por lo tanto, es mucho mejor correr por tu propio esfuerzo e intuición en lugar de guiarte por lo que te indica tu reloj GPS.

5. No dejarte llevar por el nivel de adrenalina
Esto le suele pasar a muchos atletas principiantes durante una ultramaratón. Normalmente, se dejan llevar por su nivel de adrenalina al inicio de una carrera, empezando al 100% de su máxima capacidad, lo que hace que se sientan agotados mucho más rápido.
Se recomienda comenzar de menos a más para ir mejorando el ritmo y así terminar la carrera de la mejor forma posible.

6. Concentrarte en completar kilómetro a kilómetro
Es muy fácil que tu mente se deje llevar por los kilómetros faltantes de la carrera; sin embargo, pensar en correr 160 o más kilómetros de una sola vez parece un acto imposible de realizar.
Se recomienda mantenerse enfocado en el presente; es decir, en el kilómetro en el que estás, de esta forma te mantendrás enfocado en completar un kilómetro a la vez hasta llegar a la línea de meta.
Puedes también desglosar la ultramaratón en secciones más pequeñas, como por ejemplo, de una estación de ayuda a la otra; así el objetivo se sentirá más alcanzable.

7. No te desesperes si te encuentras mal
Lo bueno de una ultramaratón es que la carrera es lo suficientemente larga para sentirte bien nuevamente después de haberte sentido mal.
Si a lo largo de la carrera empiezas a sentirte mal de salud (normalmente es un problema de nutrición), trata de ingerir algún alimento o bebida que te ayude a recuperar la energía. Probablemente te sentirás mucho mejor unos kilómetros más adelante.

8. Mantenerte mentalmente fuerte
Un dato muy importante que siempre tienes que tomar en cuenta es que tienes que mantenerte mentalmente fuerte.
Repite tus mantras positivos a lo largo de la carrera, incluso si te sientes bien. El lado físico de la carrera es difícil, pero el lado mental es lo que te ayudará a cruzar la línea de meta. Mantenerte positivo te ayudará a estar enfocado y a cumplir tus objetivos.

9. Seguir avanzando hasta el final
A lo largo de la carrera puede resultar muy tentador pararse en todas las estaciones de asistencia que sea posible, pero se recomienda mantenerse en movimiento y parar solamente las veces que sea necesario.
Toma lo que realmente necesitas y sigue moviéndote. Cuanto más tiempo pases sentado o parado, significará que estás perdiendo impulso para seguir adelante.

Conclusión
Una carrera de ultramaratón tiene como una distancia mínima unos 50 kilómetros, o incluso más de 100; todo depende del patrocinante del evento. Por ello, si quieres prepararte adecuadamente para correr una de estas agotadoras carreras, tienes que seguir los mejores consejos que te ayudarán a mantenerte en pie hasta la línea de meta y de la mejor forma posible.
Referencias
- Bakkala, A. Tips for Your First Ultramarathon. Para Active [Revisado en febrero de 2020].
1 comentario en «9 consejos para correr tu primera ultramaratón»
Excelentes consejos. La mayoría afirma lo que venía haciendo en los ultramaraton. Muchas gracias por la info!!