8 consejos para invertir bien tu dinero

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

No se trata nada más de saber cómo hacer para que ingrese dinero suficiente a casa. Muchas veces es más importante comprender los mecanismos o patrones de conducta que hacen que el dinero se vaya más rápido de lo que entra. Identificar tanto los mecanismos que permiten un mayor ingreso como los patrones de comportamiento que contribuyen a gastos innecesarios son datos importantes a tener en cuenta para invertir adecuadamente el dinero.

Con estos 8 consejos para invertir el dinero dados por expertos asesores del campo se podrá alcanzar el rendimiento financiero deseado, con una estrategia de ingresos, egresos y emergencias equilibradas en casa ¡Una fórmula para no dejarla pasar por alto!

8 consejos para invertir bien tu capital de dinero

1. Invertir en un negocio

La mayoría de personas más ricas del mundo son dueñas de su propio negocio, de esta manera consiguen ingresos de donde pueden sacar dinero para otras inversiones. Incluso puede que no trabajen en alguna de sus empresas y obtengan su dinero de forma pasiva. Si no tienes dinero o no cuentas con alguna idea para comenzar tu propio negocio, entonces, puedes comprar acciones en alguna empresa de la bolsa de mercado.

Cómo invertir en un negocio

2. Invertir en un fondo de emergencia

Este es uno de los consejos que se suele dar a los más ricos, principalmente a aquellas personas que hacen dinero como auto-empleados como los artistas. En este caso, la fuente principal de ingreso es la misma persona, por lo que cualquier accidente o enfermedad puede ser una catástrofe.

Este fondo es un dinero que permitirá no solo cubrir la emergencia (posiblemente su seguro lo cubre) sino comenzar un negocio que no dependa de su presencia.

3. Plan para una emergencia de salud

Siempre es aconsejable tener un seguro de vida que pueda apoyar al núcleo familiar: esposa/o, conyugues o hijos en caso de que se sufra algún accidente, suceda alguna emergencia médica o incluso la muerte. De esta manera los familiares estarán protegidos y no tendrán que vender activos para cubrir la emergencia. Además, contarán con una mensualidad que les permita continuar la vida o por lo menos le ofrezca un espacio para replanteársela.

Adquirir el hábito de ahorrar

4. Revisar periódicamente las finanzas

A menudo cambian las reglas del mercado y la forma de manejarse el dinero, sobre todo lo que tiene que ver con leyes fiscales. Por eso lo recomendable es reunirse por lo menos una vez al año con un grupo asesor que cuente al menos con un abogado, un contador y un asesor financiero. Si esto es bastante complicado y no se cuenta con suficiente dinero para reunir este grupo asesor, es recomendable invertir en un software de gestión de dinero.

5. No prestar demasiado dinero a terceros

De acuerdo a los expertos financieros, una de las principales causas de ir a la quiebra es cuando se presta dinero a amigos y familiares que tienen en mente sus propios intereses, muchas veces con poca formación financiera. No tiene nada de malo decir “no” cuando de prestar dinero se trata, una cosa son los amigos y otra los negocios.

Si se considera que el amigo cuenta con suficiente argumentación para prestársele el dinero para el negocio que tiene en mente, actúa como un inversionista, recomiéndalo entre tus redes de inversión o, llegado el caso de que decidas prestarle el dinero, pon de por medio todos los documentos legales necesarios para la protección de las finanzas.

Equilibrio Financiero

6. Invertir en la formación financiera para los hijos

Enseñar a los hijos desde temprana edad sobre las finanzas es evitar que éstos sean analfabetos financieros. Tener hijos analfabetos financieros significa tener problemas con nuestras propias finanzas cuando ellos sean adultos.

A medida que aprenden sobre las finanzas y los negocios puede que fracasen más de una vez, deja que vivan sus etapas y frustraciones, esto los fortalecerá emocionalmente; no luche en batallas que les pertenece a ellos, ni tenga miedo a herir sus sentimientos.

7. Adquirir el hábito del ahorro

Mientras más temprano se comienza a ahorrar más rápido nos acostumbramos a tener una base ahorrada constantemente. Estos ahorros pueden servir de inicial para entrar en algún negocio donde se logre una tasa de interés mayor de la que le ofrece el banco por sus ahorros.

Rendimiento financiero

8. Entender que impulsa a gastar el dinero

Esta es una recomendación sobre todo a las personas que tienen muy poco ahorrado o que gastan más de lo que ingresa a casa: es necesario comprender los impulsos emocionales que se tienen a la hora de gastar. Es más fácil poder canalizar una mala distribución del dinero cuando se identifica la causa que lo genera, por ejemplo el temor, el placer o el poco autodominio.

Conclusión

Sigue estas recomendaciones para alcanzar el equilibrio financiero que se necesita para contar con una vida financiera segura. Recuerda: equilibrio entre ingresos, egresos y emergencias.

Referencia

  • Geoff, W.(2016). 8 Tips financial advisers give their richest clients that anyone can use. Para Business Insider. [Revisado en marzo de 2016].

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!