Trabajar desde casa o a distancia puede parecer algo muy fácil para ciertas personas, y muchas veces le restan importancia por lo accesible que parece ser, pero en realidad también requiere de esfuerzo y de mucha dedicación.
Desde un Freelancer hasta un Community Manager, este tipo de personas pueden trabajar igual o quizás hasta más de las horas de trabajo de cualquier empleo tradicional. Además, tener la oficina en casa muchas veces no suele ser gratificante: hay que lidiar con toda la distracción que puede haber en ella, y cuando hay niños o mascotas el trabajo se dificulta aún más. Por otra parte, muchas veces tanta comodidad no resulta una ventaja; al contrario, estar en pijama todo el día incita a la pereza y al constante sueño si no se está lo suficientemente concentrado.
Consigue aumentar tu productividad trabajando desde casa con estos 5 consejos. Serán de gran ayuda para que lo hagas de forma optima.
5 consejos para ser productivo trabajando a distancia
1. Activa el modo avión
Hoy en día la tecnología es tan necesaria y a la vez tan absorbente que, sin darnos cuenta nos consume el tiempo muchas veces sin aportar nada beneficioso. Por ejemplo, un teléfono móvil de última generación nos puede ayudar en muchísimas cosas, pero también nos hace dependientes y crea una adicción a la tecnología o a las redes sociales.
Sabiendo esto, no hace falta explicar que un teléfono móvil es una de las principales distracciones del teletrabajo. Por eso, el primer consejo es «activar el modo avión» para evitar interrupciones.
2. Levantarse del sofá
Cuando tengas tus minutos de descanso en el sofá, ya sea viendo la TV, revisando tus redes o simplemente haciendo una siesta, disfrútalos de la forma más cómoda. Sin embargo, cuando culmines el descanso para continuar con el trabajo, ¡Levántate del sofá! Nunca trabajes en él, ya que no lo harás al 100%.
3. Organiza tu espacio de trabajo.
Es importante tener todo organizado y en optimas condiciones, el desorden muchas veces ocasiona retraso, también en algunas oportunidades crea tensión y estrés. Lo ideal es hacerlo en un área despejada y libre donde puedas trabajar a gusto, en comodidad.
4. Sigue tu rutina
Este consejo es clave, ya que cuando mantienes tu rutina de jornada laboral tradicional, los resultados son formidables, y asimilas la seriedad y el compromiso que tiene una jornada de trabajo.
Puedes practicarlo o establecer horarios de días de por medio donde coloques el despertador, te bañes y desayunes antes de empezar. Si es posible, evita el pijama así lo harás con mayor concentración.
5. Sal de la casa
Como se comentaba al inicio, una de las desventajas de trabajar desde casa es estar propenso a las constantes distracciones por la familia o el entorno. Cuando eso ocurra, sal de allí, y ve a un sitio mejor con la paz que requieres para tu concentración.
Uno de los mejores sitios fuera de casa son las bibliotecas públicas. Son el espacio ideal y trabajarás en absoluto silencio. Los parques también son una excelente opción si eres de los que ama estar al aire libre o rodeado de naturaleza.
Conclusiones
No siempre resulta placentero el teletrabajo, ya que mucha libertad también tiene sus contras. En algunos casos, esta nueva forma de trabajo minimiza la proactividad debido a su flexibilidad.
Recuerda que no necesariamente debes estar en casa para poder realizar un trabajo, puedes hacerlo donde mejor te sientas y donde el tiempo te permita. El sofá sólo úsalo para tus descansos, de lo contrario puede ser un limitante para la concentración. Por último, mantenerte aislado es primordial, por ello, configura tu móvil siempre en «modo avión».
Referencias
-
Young Entrepeneur Council. 6 Tips to Maximize Your Productivity on Remote Work Days. Para Inc[Revisado en marzo de 2018]