La pre-temporada para los jugadores de béisbol es la oportunidad para aumentar el rendimiento durante la temporada. Por eso, conocer tus fortalezas y debilidades hace posible que te plantees objetivos alcanzables y personalizados.
En este aspecto, la evaluación de tu entrenador y escoger a quien escuchar es la mejor retroalimentación para superar los detalles que aun te impiden tener un buen rendimiento. Además, llevar una vida saludable tanto física como mentalmente son algunos de los pasos que tendrás que seguir para alcanzar tu objetivo. Descubre paso a paso lo que los mejores jugadores de béisbol del mundo hacen durante la pre-temporada, para que puedas afrontar la temporada regular con máxima confianza.
Guía pre-temporada para ser un campeón de beisbol
1. Especifica los objetivos
Es una buena idea concentrarse en unos objetivos y encontrar un programa que te ayude a conseguirlos. Cuando el entrenamiento se centra en mejorar el rendimiento, el resto llega solo. Así que en este primer paso dedícate a:
- Hacer una auto-evaluación para identificar fortalezas y debilidades. Ten claro dónde necesitas mejorar.
- Hablar con tu entrenador para obtener feedback de éste y que te diga donde necesitas mejorar.
- Tener siempre en mente la meta que pretendes alcanzar.
2. Entrena para ser el número 1
Aprovecha la pre-temporada para compararte con tus compañeros. No se trata de que te quedes atormentado por lo que ocurrió en el pasado o que te compares para empeorar tu estado mental. La idea es que te superes a ti mismo, no a tus compañeros. Fíjate en los mejores para comprender su técnica y fíjate en los que no lo hacen tan bien para comprender el error de su técnica. Ahora es tu turno de comparar lo que ellos hacen con lo que tú haces. Si ya tienes identificadas tus debilidades, supéralas.
3. Elige correctamente a quien escuchar
Hay que tener cuidado en este tema. Existen muchos que se hacen llamar expertos en el área deportiva. Te corresponde a ti elegir. Siempre duda de los entrenadores que no son de mente amplia, es necesario que te dejen probar técnicas en la búsqueda de mejorar tu rendimiento deportivo. Luego, debes ajustar tu técnica al comentario de tu entrenador, teniendo claro que éste realmente conoce tus cualidades deportivas.
4. Mantente saludable
Parece obvio, pero este es el paso más olvidado por muchos atletas. Debes cuidarte de tener lesiones porque si estás en la sala de enfermería significará que no estás en el campo tratando de alcanzar tu meta, más bien estarás cada vez más lejos de tus propósitos.
Lamentablemente, no existe una fórmula mágica que te mantenga alejado de las lesiones. Lo que si puedes hacer es prevenir éstas: comer sano, entrenar adecuadamente, descansar y sobre todo, escuchar a tu cuerpo. Si comienzas a sentir desgaste, calambres o cansancio, retírate para recuperarte. Descansar cuando se necesita es una forma de estar cerca de la meta.
Paso 5: Refuerza tu mente
Busca la gran cantidad de recursos que te puedan ayudar para este cometido. Algunos recursos recomendados son libros de autoayuda como:
- Mind Gym, por Gary Mach y David Casstevens.
- El poder del ahora, por Eckhart Tolle.
- El poder de ser tú mismo, por Joe Plumeri.
Pautas de pretemporada para lanzadores de béisbol
Recuerde que existe una resistencia diaria establecida, por ejemplo, no puedes lanzar 1000 veces en el día, si tratas de hacerlo estarás cerca de una lesión. Debes tratar de detenerte aunque estés tentado a lanzar más para conseguir mejorar. Nuestra recomendación es que te detengas ese día antes de lo planificado y continúes al día siguiente. Tener una mente sana con respecto a nuestros entrenamientos es importante y si tenemos una mala racha de lanzamientos probablemente ya perdiste los pensamientos positivos. Por lo tanto:
- Realiza una rutina de acondicionamiento físico general para estar en forma.
- No trates de regalar la salida a primera base. A ningún entrenador le gusta esto.
- Realiza el trabajo mecánico: el brazo adolorido no es excusa para malos lanzamientos. Trabaja mecánicamente para mantenerte fuerte como si estuvieras en el juego real. El trabajo con pesas puede ser una buena opción para ti.
- Fuerza mental: utiliza el poder de visualización. Tómate el tiempo para definir tus objetivos y luego, visualízate alcanzándolos. Sigue construyendo confianza en ti y tus habilidades.
Referencias
- Mahoney, D. A Baseball Player’s Guide to Off-season Success. Para breakingmuscle.com [Revisado en Diciembre de 2015].