La halterofilia es un deporte que está plagado de una serie de conceptos erróneos en los ojos del público y no menos importante la participación de los jóvenes en nuestro deporte. La sola mención de un niño de entrar en el deporte evoca una visión de este pobre muchacho que lucha y el esfuerzo de mover grandes pesos, volviéndose morada su cara y rompiéndose todos los huesos de su cuerpo. A pesar de las objeciones de la tanta gente sin conocimiento alguno, decenas de miles de niños, y niñas ahora, entrar en el deporte de la halterofilia en todo el mundo cada año, muchos de ellos en sus primeros años de adolescencia. El registro de lesiones en la halterofilia se compara muy favorablemente con la mayoría de los deportes y puede decirse que es mucho más seguro que muchos deportes que se enseñan como parte del currículo de educación física y que permitimos que nuestros niños jueguen sin pensarlo dos veces.
Mitos recientemente disipados
Antes de la pubertad, los niños no son capaces de hacer importantes ganancias de fuerza debido a la falta de hormonas. Varios estudios recientes realizados por investigadores reconocidos a nivel nacional han reportado ganancias significativas de fuerza como resultado del entrenamiento con pesas ciento entre los niños y niñas en la etapa de pre-pubertad (por ejemplo, Sewall y Micheli, 1986; Weltman et al, 1986; Servedio et al, 1985). Estos estudios también encontraron que la halterofilia no conduciría necesariamente a una pérdida de flexibilidad cuando se combina con ejercicios de estiramiento. Weltman et al., 1986, también aportó pruebas de que el rendimiento motor de los niños (salto) se puede mejorar mediante el entrenamiento de fuerza. Duda, 1986, informó que no había evidencia directa de que el entrenamiento supervisado con pesas es inseguro para los niños. Es un hecho que la supervisión cercana es claramente necesaria.
¿Qué edad es buena para empezar a practicar la halterofilia?
Un fenómeno reciente en el mundo de levantamiento de pesas es que jóvenes están ganando títulos senior del mundo y, además, batiendo récords mundiales de alto nivel. Se tarda 7 – 8 años para alcanzar este nivel y la práctica de los principios de entrenamiento especializado a la edad de 11 a 12 está muy extendida. Esto está en consonancia con muchos otros deportes donde la precocidad se piensa que es una necesidad debido a beneficios tales como el aprendizaje motor, la flexibilidad y el crecimiento que se experimenta como tales edades. Es común en Australia para los levantadores de en los primero y segundo años de la escuela secundaria (entre 12 y 14). Con una experiencia de entrenamiento de uno o dos años pueden competir bien en los Campeonatos Nacionales Infantiles y Juveniles y este es un incentivo muy importante. A esa edad tienen menos distracciones y son más maleables. Ahora vemos menos del 10% de los levantadores de Australia siguen a la edad de 25 años, lo cual es un cambio dramático desde hace una década.
¿Cuáles son los riesgos para los jóvenes?
Sería un error sugerir que no existen peligros para el levantador joven, pero me permito sugerir que tales peligros no son más que la mayoría de los deportes y mucho menos que otros. La principal preocupación en los primeros días se está ocupando de el estirón final que tiene lugar entre las edades de 14 y 15 en los niños y las anteriores en las niñas. El fenómeno de «Growing Pains» (dolores del crecimiento) es un hecho y para los afectados por lo general significa el cese de todas las actividades de entrenamiento físico, incluyendo la educación física, por un período de diez hasta seis meses y en ocasiones más de un año. El más común «Growing Pain» es la enfermedad de Osgood-Schlatter y consiste en la inserción del tendón rotuliano en la tibia (hueso de la espinilla). Las placas finales crecientes de los huesos son blandas y donde hay tendones unidos existe la posibilidad de algún desgarro de las fibras del tendón del hueso. Si bien esto puede ser muy doloroso, desaparece con el cese del crecimiento sin efectos duraderos. Cabe destacar que esta afección no es específica para la halterofilia, se encontró en todo el espectro de los deportes. Todos los entrenadores en todos los deportes debe tener la mirada puesta en esta afección y las condiciones que implica la inserción del tendón de Aquiles en el talón, las placas de los extremos de la columna vertebral y, en ocasiones los extremos superiores de hueso del muslo.
Así mismo, en la página de la Federación Española de Halterofilia, encontramos un estracto sobre el entrenamiento en jóvenes y sus beneficios al largo plazo.
Extracto de la Federación Española de Halterofilia para la captación de nuevos talentos:
Por otra parte, y entendiendo que de lo que se trata es de orientar a los jóvenes a la práctica del deporte, y concretamente de la halterofilia, aunque es un deporte considerado moderno, y estando muy de actualidad por ser la base de la preparación de todos los tipos de fuerza en la mayoría de las actividades deportivas, es una disciplina que tiene mucha tradición, presente desde los inicios de la primera Olimpíada Moderna. Hay que señalar que del deporte de las pesas, cada día se tiene más información y conocimientos de los efectos positivos sobre el organismo, entre otras cosas se adquiere una mayor densidad ósea con trabajo de pesas además del desarrollo muscular, fundamental ganar hueso en estas primeras etapas de la vida del ser humano.
La posibilidad de orientar el entrenamiento con cargas al acondicionamiento físico es otra opción de este deporte, adquirir o reducir el peso corporal, por ejemplo individualizando y orientando la preparación, adecuándola a cada objetivo personal, pudiéndose dosificar las cargas convenientemente, teniendo un espacio para esta práctica deportiva todos los biotipos existentes. En muchos casos esta indicado en problemas puntuales de salud, donde se orienta el entrenamiento a reforzar grupos musculares, como al desarrollo de la musculatura del tronco, para paliar algún problema de déficit en este sentido, o como rehabilitación de grupos musculares por accidentes, intervenciones quirúrgicas etc. Muchos estudios en el pasado y muy recientes confirman que es una actividad sana para la juventud, que se recomienda la práctica a los niños como complemento a una actividad multilateral y con una metodología y dosificación adecuada. Como no podría ser de otra manera, no se aconseja la especialización ni el Alto Rendimiento al niño, en ninguna disciplina deportiva.
En España la Halterofilia es un deporte con numerosos éxitos en el ámbito internacional, como medallas en campeonatos mundiales y europeos, con un nivel técnico de los entrenadores excelente, pero con una base deportiva reducida, por ello la necesidad de un plan deportivo que nos proporcione una base más amplia que sostenga nuestro deporte en el futuro.
Escrito por:Leo Isaac para QWA.org
Traducido por: Arturo Cantarero
9 comentarios en «Efectos de la Halterofilia en el físico de los jóvenes (L. Isaac)»
HOLA, CIERTO; LOS MITOS SE HAN DISIPADO PERO NOS FALTA MÁS AUN PARA CONVENCER A LA GENTE, HE ENTRENADO NIÑOS A PARTIR DE EDADES DE 9 A 13 AÑOS DE EDAD Y ACTUALMENTE A LOS 20 HAN SUPERADO LA ESTATURA DE SUS PADRES, SON MUY AGILES FÍSICAMENTE Y MENTALMENTE, ADEMÁS CLARO MUY FUERTES…GRACIAS POR ESTA INFORMACIÓN, ES MUY UTIL
Es un articulo muy bueno, lo que si se debería es difundirlo entre los médicos de familia y traumatólogos, para que no dieran información a las familias errónea. Muchos chicos con gran ilusión se acercan a este deporte y por una información errónea se lo dejan de practicar, ya que tanto el medico de familia, como el traumatólogo y tambien el profesor de educación física, dan información errónea a los padres.
Hola,amigos los que fuimos levantadores y despues tecnicos,tenemos la experiencia
del feneficio que reporta a la salud nuestro deporte,la halterofilia para mi el deporte mas completo,yo empece a los 18 años un poco tarde,una lexion en futbol me hizo conocer este gran deporte,aunque en el gimnasio hay niños de 5 años practican jugando,con los que mas rendimiento he tenido son los niños que comenzaron con 11 años,con los medicos basicos lo de siempre,que si no crecen,hay en el club niños de 14 a 17 con 1.80m.pero bueno esplicas a los padres como funciona el entrenamiento y hablas con medicos deportivos y la realidad es otra.que la gente
se informe de nuestro deporte antes de opinar negativamente,un saludo
hola,felicidades por este articulo, yo tengo 32 años y practico haltetofilia, tengo una lesión osteocondral en la base del astrálago tobillo derecho, mi pregunta es la siguiente, debería dejar de hacer estos levantamientos y ejercitarme de manera mas liviana con aparatos? o la misma practica de levantamientos es beneficiosa para mi lesión ?
Hola a todos son el padre de un niño de 7 años y ke yeva 2años largos entrenando halterofilia y OS voy a decir ke el empezó porke no tenia fuerza en las piernas se caía solo y ahora hace sentadillas con una sola pierna y le vino fenomenal a y es campeón regional dos veces y brance nacional otras dos osea ke no es nada malo para los niños y yeva el desarrollo normal gracias