El lanzamiento de martillo no es un deporte nada fácil. Su práctica requiere no solo fuerza, sino también una adecuada proyección y equilibrio. Además, no solo involucra fuerza en el core y los brazos, sino que también exige trabajar adecuadamente los pies.
¿En qué consiste el lanzamiento de martillo?
Consiste en un deporte de campo y pista en el que el practicante lanza un pesado objeto esférico (el martillo) hacia cierta distancia. Para realizar este lanzamiento, debe girar al objetivo esférico mediante una cuerda.
El lanzamiento de martillo divide su práctica en categorías femeninas y masculinas. Además, suele practicarse en perímetros semicerrados, de forma que no peligre la seguridad de los espectadores.
Cómo empezar en el lanzamiento de martillo
Para empezar a practicar lanzamiento de martillo es indispensable conocer todos los movimientos que se deben realizar en el lanzamiento y cuál es la técnica correcta para realizarlos. Estos movimientos son los siguientes:
The Grip
The grip o el agarre es la base de todo el movimiento. Si eres diestro, debes hacerlo con la mano derecha; pero, si eres zurdo, con la mano izquierda. Es necesario utilizar guantes para prevenir lesiones en las palmas.

La técnica correcta de agarre se realiza entre la tercera y la segunda articulación de los dedos. Es necesario colocar la mano contraria en la parte superior de la mano que se maneja dependiendo de si la persona es zurda o diestra.
Swing
Para realizar un swing correcto, se debe empezar por ponerse de pie en la parte posterior del círculo. De acuerdo a las agujas del reloj, se trata de la posición de las doce en punto.
Es importante que los pies estén paralelos al suelo. Por otro lado, el swing debe comenzar siempre desde la parte baja del lado derecho del cuerpo. El martillo también debe alejarse hacia adelante del cuerpo.
Entrada
Después de comenzar el swing, se prosigue con el spinning o entrada. En esta fase el martillo viene directamente frente al atleta. Además, la rotación llega hasta su punto más bajo. El giro comienza cuando el martillo empuja hacia la izquierda. La técnica correcta de entrada se caracteriza por lo siguiente:
- Hombros completamente relajados.
- Un movimiento pasivo de la cabeza.
- Los pies no pierden el contacto con el círculo en ningún momento.
- Las rodillas y las caderas se mantienen flexibles.
Flexiones
Las flexiones son los movimientos responsables de que la velocidad del martillo aumente. En la mayoría de los casos se realizan un total de treinta y cuatro giros. No obstante, si el atleta lo considera necesario, puede realizar más giros.
La clave para que este movimiento sea efectivo es que el equilibrio del cuerpo sea óptimo. Para evitar los problemas de equilibrio es necesario que los pies tengan cierto nivel de agarre con el suelo. Esto se consigue girando el pie derecho entre los dedos de los pies y el pie izquierdo entre los talones.

Gracias a la rotación del pie, la fuerza de aceleración logra transformarse al llegar a la cadera hasta la base del martillo. Por otra parte, mientras se está aplicando fuerza el martillo tiene que estar en posición descendente. Asimismo, la parte superior del cuerpo debe mantenerse pasiva.
La entrega
Girar repetitivamente logra que la bola de martillo acelere considerablemente. La entrega o lanzamiento es un punto conocido como clímax. Se llega hasta este punto en una posición equivalente a las nueve en punto según las agujas del reloj.
Para una entrega correcta, las caderas, rodillas y tobillos deben tener una extensión correcta antes de soltar el martillo. Los pies también deben elevarse.
Juego de pies giratorios talón-dedo del pie
Para un giro correcto, es necesario un juego de pies adecuado. Este se consigue comenzando con la rotación de la planta del pie derecho y del talón del pie izquierdo durante el balanceo preliminar.
Cuando el martillo llega a la posición de nueve en punto, es un momento adecuado para levantar el pie derecho. Este movimiento de pies es muy importante, dado que los factores que más influyen en la distancia que el martillo es capaz de alcanzar son los siguientes:
- Velocidad de lanzamiento.
- Altura de lanzamiento.
- Ángulo hacia el que se hace el lanzamiento.
Cabe destacar que, de estos tres factores, el más importante es la velocidad de lanzamiento. La velocidad de lanzamiento está directamente relacionada con la técnica de juego de pies giratorios. Para perfeccionar la técnica, es necesario entrenar con frecuencia.
Reglas del lanzamiento de martillo
Para empezar a practicar lanzamiento de martillo es necesario conocer las reglas de este deporte. Estas son las siguientes:
- La cabeza del martillo puede colocarse tanto fuera como dentro del círculo antes de que comience el swing. Si durante o después del swing preliminar la cabeza toca el suelo, se considera una falta.
- No es considerado como una falta que el martillo se rompa en el aire, salvo en los casos que se compruebe que el lanzador no está participando siguiendo las regulaciones y reglas vigentes.