¿Qué se necesita para poder practicar gimnasia artística?

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

La gimnasia artística es una disciplina deportiva fantástica para desarrollar todas las capacidades físicas básicas, pero debemos seguir ciertas indicaciones si no queremos padecer ningún tipo de lesión en su práctica.

¿Qué es la gimnasia artística?

La gimnasia artística es una disciplina deportiva que consiste en la realización de una composición coreográfica.

Este deporte exige al deportista unas condiciones físicas excepcionales, tanto a nivel de fuerza y resistencia muscular como a nivel de coordinación y agilidad. Por tanto es una fantástica manera de mantenerse en forma.

Esta modalidad deportiva está presente dentro de las Olimpiadas, por lo que tiene cada vez más practicantes.

Beneficios de la gimnasia artística

La gimnasia artística se considera uno de los deportes fundamentales para el desarrollo de las destrezas y habilidades básicas del individuo (velocidad, fuerza, coordinación, resistencia y flexibilidad).

Entre los principales beneficios que ofrece este deporte podemos encontrar:

  • Ayuda a desarrollar la autoconfianza.
  • Permite la autorrealización.
  • Contrarresta la timidez y ayuda a mejorar las relaciones sociales.
  • Corrige la postura corporal y mejora el tono muscular.
  • Desarrolla el sentido del ritmo y la coordinación.
  • Inculca el valor de disciplina y trabajo al individuo que la practica.
  • Ayuda a desarrollar la estabilidad emocional, la cual viene dada por la concentración, velocidad de reflejos y seguridad que debe preceder a cada actuación.
  • Ayuda a controlar el peso, ya que provoca un gasto calórico bastante considerable.
  • Promueve el carácter social como el compañerismo, la solidaridad, el respeto al contrincante y el amor a un equipo.
  • Se debe practicar gimnasia artística con ropa cómoda y que permita la movilidad articular.
  • Al más mínimo dolor se debe cesar la práctica deportiva.
Gimnasia artística

Consejos para la práctica segura de la gimnasia artística

La gimnasia artística siempre se ha considerado un deporte muy arriesgado para la salud articular; pero siguiendo unas normas básicas en su práctica, las lesiones se podrían reducir. Se recomienda incrementar el tiempo que se dedica a los estiramientos por día y limitar el entrenamiento a la semana para que nuestro cuerpo se pueda recuperar del entrenamiento de manera satisfactoria.

Además de lo comentado anteriormente, se hace una enumeración de algunas medidas a tener en cuenta si queremos practicar gimnasia artística de manera segura.

Consejos a tener en cuenta

  • Los/as gimnastas se caracterizan físicamente por estar en un peso saludable, su estatura es baja o media y las extremidades suelen ser largas (brazos y piernas). Comenzar a practicar este deporte con una buena condición física es esencial para evitar lesiones.
  • Se recomienda hacerse una revisión médico-deportiva antes de empezar a practicar este deporte.
  • Se debe realizar un calentamiento siempre antes de empezar a hacer gimnasia artística.
  • Practicar los ejercicios solo sobre suelos blandos y acolchados, nunca sobre superficies duras. Se deben colocar colchonetas debajo de los aparatos y asegurarlas bien todas las veces.
  • Ponerse en manos de un entrenador/a que esté cualificado y que esté presente en todos los entrenamientos. Que sea él o ella quien planifique nuestros entrenamientos y corrija nuestra técnica en los ejercicios.
  • Tu entrenador o entrenadora deberá estar pendiente de todos los movimientos nuevos o difíciles que se estén entrenando.
  • Los gimnastas deben informar al entrenador si se sienten incómodos o molestos con alguna postura, cabriola o movimiento. Si el entrenador no les hace caso ni respeta sus alegaciones, los gimnastas se lo deberán explicar a uno de sus padres o al director del equipo.
  • Los gimnastas no deben probar nunca una postura, cabriola o movimiento en una competición a no ser que ya los hayan practicado muchas veces.

Ejercicios para ayudar a estirar y relajar los músculos tras una sesión de gimnasia artística

El gato

Tras una sesión de entrenamiento donde se haya aplicado un estrés a nivel articular, este ejercicio puede ayudar a dar movilidad y flexibilidad a la columna. Por tanto, puede ayudar a descargar la musculatura de la zona.

Para ejecutar este ejercicio correctamente, debemos de tener en cuenta las siguientes posiciones:

  • Posición inicial: colocados en cuadrupedia, con las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas.
  • Acción: debes realizar un movimiento de retroversión pélvica, y a partir de allí se redondea la columna llevando la barbilla al pecho. Luego relajamos y volvemos a posición neutra. Para la posición del gato invertido, realizamos una anteversión pélvica y arqueamos la espalda.

Bird dog

Este ejercicio trabaja la fuerza, estabilidad y coordinación de tu cuerpo. Para ejecutarlo correctamente necesitarás prestar especial atención en los movimientos musculares y su ejecución.

  • Colócate de rodillas en una colchoneta o esterilla.
  • Aprieta tu abdomen y mantenlo en tensión.
  • Fija tus escápulas y controla la movilidad de tu cadera.
  • Estira un brazo y la pierna contraria hasta que queden totalmente extendidas ambas extremidades opuestas.
  • Controla el equilibrio y vuelve a la posición inicial para realizar el movimiento con las extremidades opuestas.

El guerrero

La postura del guerrero es uno de los ejercicios más representativos del Yoga. Es una exigente postura con la que ejercitarás la fuerza, la movilidad, la estabilidad y la fluidez de los movimientos a partes iguales.

Con la postura del guerrero trabajarás tu fuerza, tu coordinación y tu movilidad, por lo que es un magnífico ejercicio para añadir a tus entrenamientos y que te permitirán compensar el trabajo muscular en tus sesiones de gimnasia.

Para realizarlo: 

  • Adelanta una pierna y flexiona la rodilla.
  • Tu cadera debe apuntar hacia delante y el pie atrasado debe describir un ángulo de 45 grados.
  • Tu torso deberá apuntar hacia el lado de la pierna adelantada.
  • Los brazos quedan en cruz, con un ángulo de 90 grados de tu axila.
  • El core debe estar apretado y tu columna siempre lo más neutra posible.

Si notas que las caderas se mueven hacia los lados o que se te tuerce el cuerpo, coloca el pie trasero en paralelo a la esterilla, apoyando únicamente la punta del pie y tirando del talón hacia atrás.

La mariposa

El estiramiento de la mariposa es uno de los ejercicios más utilizados como vuelta a la calma. Permite relajar la musculatura a la vez que ayuda a estirar tus abductores y aductores.

Algunos de los beneficios que puede aportarte este movimiento son:

  • Te ayuda a mejorar la flexibilidad de tu cadera.
  • Alarga la musculatura interna del muslo, los aductores, permitiendo una mayor rango de movimiento de la articulación.
  • Es muy beneficioso para mejorar la postura, la movilidad y prevenir lesiones de la zona.

Su ejecución es muy sencilla:

  • Deberás sentarte sobre el suelo o una colchoneta.
  • Tu torso debe quedar erguido en todo momento.
  • Coloca las plantas de los pies juntas, quedando las rodillas flexionadas apuntado hacia el exterior.

Conclusiones

La gimnasia artística es una disciplina deportiva muy completa, donde ganarás fuerza y mejorarás la coordinación y flexibilidad de tu cuerpo. Para mantenerte alejado/a de las lesiones en esta práctica deportiva deberás, en primer lugar, pedir asesoramiento profesional. En segunda instancia, seguir algunas de las pautas que te hemos propuesto para mejorar la práctica del ejercicio y cuidar tu salud.

Referencias

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

2 comentarios en «¿Qué se necesita para poder practicar gimnasia artística?»

  1. Solo para añadir si lo consideras.
    – el entrenador debe conocer educativos y progresiones que permitan al gimnasta conseguir realizar el elemento con seguridad.
    – el entrenador tiene que conocer las técnicas para vigilar y ayudar para que el gimnasta se sienta seguro.
    – Si además tiene conocimientos en biomecánica, mejor aún.
    – Los y las entrenadoras sabemos «leer» si la ejecución se ajusta a la técnica correcta. Eso permitirá que el gimnasta avance más rápido y llegue más lejos.

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!