Principales diferencias entre una rutina Weider y una rutina Full Body

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

No todos los entrenamientos tienen la misma estructura. Dependiendo de los objetivos que queramos obtener, siempre se debe apostar por una u otra. Cada persona puede elegir si quiere trabajar más un grupo muscular u otro, en cuánto tiempo quiere alcanzar sus metas y el ritmo que quiere seguir. Por ello existen diferentes formas de practicar deporte. Con el fin de que tú escojas aquella que está más adaptada a tus necesidades y a tu forma de vida, a lo largo de este artículo vamos a hablar de las diferencias entre una rutina Weider y una rutina Full Body.

Diferencias entre una rutina Weider y una rutina Full Body

Son muchas las diferencias entre una rutina Weider y una rutina Full Body. Para que conozcas las más destacadas, vamos a hablar de ellas en este apartado.

Rutina Weider

Es la rutina que más se lleva a cabo en los gimnasios. Sin embargo, esto no significa que sean la mejor opción. Las rutinas Weider se basan en entrenar de uno a dos grupos musculares por sesión. De este modo, lo que se consigue es entrenar un grupo muscular diferente cada semana. Esto significa que es una rutina en la que el volumen por grupo muscular es muy elevado. La razón es que se dedica una jornada entera a cada grupo.

Eso sí, estos músculos no volverán a verse sometidos a un esfuerzo hasta la semana siguiente, lo que para muchos deportistas supone un punto bastante negativo. Es más, muchos de ellos llegan a reconocer que aunque un volumen elevado puede ser adecuado en algunos casos, en líneas generales no lo ven como una gran opción.

diferencias entre una rutina Weider y una rutina Full Body

La razón de todo lo anterior es que esta situación dificulta la recuperación. Por otro lado, tanto para los principiantes como para los intermedios, su frecuencia de trabajo se ve comprometida al aumentar el tiempo entre entrenamientos y todo ello les perjudica.

Para demostrarlo, se llevó a cabo un estudio que evidenció que una frecuencia de dos entrenamientos por grupo muscular a la semana era un esfuerzo mayor a entrenar cada grupo muscular una sola vez por semana.

De este modo, a lo largo de las 8 semanas que duró el experimento, aquellas personas que utilizaron la primera frecuencia mencionada anteriormente vieron cómo su fuerza y su masa muscular aumentaba de forma más notable que aquellas que se decantaron por la segunda.

Deportes de competición, fuerza y musculación

Las rutinas Weider suelen ser utilizadas por los deportistas de combate y, también, por aquellos que forman parte de los deportes de competición duros. Asimismo, se inclinan por esta rutina las personas que buscan desarrollar tanto su musculación como su fuerza por diversas razones, entre las que se encuentran la estética, el bienestar y la salud, ya que les da la opción de incidir de un modo distinto en cada grupo. Además, les permite comprender de una forma más sencilla lo que están haciendo.

Es la que mejor se adapta a los gimnasios porque los deportistas suelen entrenar entre tres y cinco días a la semana. En cada uno de ellos trabajan uno o dos grupos musculares. La principal ventaja de este entrenamiento es la congestión que aporta al músculo que se entrena cada día. Por esta razón, los culturistas apuestan por él.

Rutina Full Body

En el caso de la rutina Full Body, se trabaja el cuerpo al completo. Es decir, en cada entrenamiento el deportista debe centrarse no en un grupo muscular, sino en el torso y en las piernas en su totalidad. De este modo, hay que llevar a cabo ejercicios en los que se trabajen los hombros, el pecho, las piernas, la espalda, los abdominales e, incluso, los brazos.

diferencias entre una rutina Weider y una rutina Full Body

Las consecuencias son que este tipo de rutinas no ofrecen la posibilidad de enfocarse en músculos pequeños. Esto se debe a que al tener que trabajar todo el cuerpo en un solo entrenamiento, hay que enfocarse en ejercicios más «grandes» multiarticulares. Entre ellos se encuentran las sentadillas, los remos, el press de banca, el press militar o el peso muerto. Es más, se trata de los ejercicios más imprescindibles dentro de la rutina Full Body.

Volumen por grupo muscular

El volumen por grupo muscular de estos entrenamientos es bajo. La razón es que hablamos solamente de uno o dos ejercicios por cada músculo. Ahora, la frecuencia es bastante elevada. Por ello, se puede llegar hasta tres entrenamientos por músculo de forma semanal. Todo dependerá de los días que uno vaya al gimnasio. Sin embargo, a pesar de que es bajo, es suficiente, junto a una frecuencia más elevada, para ganar más músculo.

¿Qué rutina escojo?

En este apartado queremos ser muy concisos, por ello, debemos decir desde el principio que la mayoría de las personas ganan más fuerza y músculo haciendo un entrenamiento tipo full body. La principal razón es, sobre todo, la mayor frecuencia de entrenamiento. Ahora, también influye el menor volumen. Asimismo, otra opción a la hora de ganar masa muscular es hacer entrenamientos torso/pierna. Se trata de una opción intermedia muy efectiva.

Con todo, son muchos profesionales los que recomiendan que los entrenamientos tipo Weider solo son aconsejables para unos meses al año en los que queramos centrarnos en aquellos grupos musculares que estén rezagados. Igualmente, también están aconsejados para los competidores, con el fin de que eviten algún desequilibrio que pueda tener lugar. Ahora, en la mayoría de las ocasiones, la rutina full body es la opción más recomendable.

Consejos para aumentar la masa muscular rápidamente

Si quieres conseguir masa muscular de forma rápida, en este apartado vamos a ofrecerte diversos consejos para que lo consigas.

Hacer cada ejercicio de forma lenta

A la hora de querer ganar músculo, es importante hacer cada ejercicio de forma lenta, sobre todo durante la fase de contracción del músculo. La razón es que es justo en este momento cuando más fibras se lesionan. Asimismo, la ganancia de masa muscular es mayor durante la recuperación muscular.

Entrenamiento muscular

No parar el ejercicio cuando el dolor se haga notar

Cuando estamos haciendo un ejercicio con el que queremos ganar masa muscular, llega un momento en que se siente dolor. Ahora, aunque nos cueste, es recomendable no parar, ya que es en este instante cuando las fibras blancas del músculo comienzan a romperse, llevando a la hipertrofia durante el período de recuperación.

Comer alimentos con proteínas

A la hora de ganar masa muscular, también es necesario tener en cuenta la alimentación. De este modo, es esencial que esta sea rica en proteínas. Estas son las encargadas de la manutención de las fibras musculares. Por ello, están relacionadas de forma directa con la hipertrofia. Por otro lado, también es importante consumir grasas buenas y, por supuesto, más calorías de las que se gastan.

Hacer ejercicios de musculatura al principio del entrenamiento

El entrenamiento debe hacerse siempre de manera intensa. Ahora, se debe iniciar con un calentamiento leve. Este puede desarrollarse mediante ejercicios aeróbicos o a través de la repetición rápida de un ejercicio de musculación.

Hacer ejercicio constante

A veces sucede que cuando un deportista alcanza la meta que se ha propuesto se relaja y deja de entrenar con la misma eficacia a como lo hacía al principio. Esto puede suponer que todo el trabajo realizado hasta el momento no haya servido para nada, perdiendo todo lo conseguido.

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!