¿Cómo nadar al estilo mariposa?

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

Hoy abordamos el que muchos consideran el más hermoso de los estilos, la mariposa. De igual manera que para el resto estilos, la mariposa se centra en varios conceptos básicos. En primer lugar, la posición del cuerpo en el agua y luego el ritmo o coordinación de la brazada con el pateo.

A diferencia del estilo crol y el estilo espalda, la mariposa es un estilo que se desarrolla a través de un eje corto. Un estilo de eje corto se define como uno en el que existe una rotación intencional de la cadera a través del mismo. En el caso de la mariposa, podemos decir que es un estilo de alto grado de dificultad debido a que deben utilizarse cortos esfuerzos musculares para su ejecución, en lugar de un esfuerzo continuo como es característico en los estilos de eje largo.

Para lograr un mejor entendimiento de los movimientos requeridos para nadar bien la mariposa, dividiremos los mismos en 4 fases:

1. Posición del cuerpo

Una correcta posición del cuerpo en el agua es esencial para la buena ejecución de todos los estilos. Pero en el caso de la mariposa lo es más aún. Dominar temprano esta fase aporta a un rápido aprendizaje de los demás elementos que componen el estilo. Ya que no requiere que el cuerpo rote de lado a lado a través de un eje largo, la mariposa es más un estilo donde el nadador depende mucho de su propia percepción.

¿Cómo hacerlo bien?

  • Tomemos un boya (pull buoy) y coloquémosla entre nuestras piernas.
  • Empujémenos de la pared con los brazos extendidos en frente, con la mirada orientada hacia el fondo de la piscina.
  • Buscando un posición neutral del cuello, las manos deben ubicarse separadas por una distancia ligeramente mayor que el ancho de tus hombros, palmas orientadas hacia abajo y los dedos de las manos un poco por debajo de las muñecas.
  • Coloca tus brazos de tal manera que en conjunto con tu cuerpo formen una Y. Esta será la posición de inicio de la brazada y es a la cual debes retornar al final de cada brazada.

Para hacerte más consciente de este movimiento, remueve la boya y siente los movimientos que realizan tus caderas y piernas. Para lograr de nuevo una posición equilibrada deberás ejercer una fuerza en dirección hacia abajo con tu cabeza y pecho .

2. El jalón

Uno de los errores que observamos con más frecuencia durante la ejecución del estilo mariposa es una excesiva oscilación del tronco hacia arriba y hacia abajo. Esto sucede porque los nadadores ponen demasiado énfasis en el pateo de delfín que acompaña al estilo. Para lograr un aprendizaje más efectivo, primero nos concentraremos en la fase de propulsión de la brazada.

¿Cómo hacerlo bien?

  • Colócate en posición horizontal con respecto a la superficie del agua, con los brazos estirados en frente, las manos situadas a una distancia ligeramente mayor a la que separa tus hombros, con los pulgares orientados hacia el fondo de la piscina. Tu cuerpo, manos y brazos formarán una Y.
  • Desde este punto, las manos empiezan un recorrido hacia abajo hasta el punto que los antebrazos alcanzan una posición vertical.
  • Simultáneamente las manos empiezan a moverse hacia atrás, hacia la línea corporal central. Este movimiento te propulsa hacia adelante y te otorga elevación para que puedas iniciar la fase de recuperación de la brazada.
  • Finalmente, ambas manos finalizan su simultánea trayectoria ejecutándo un fuerte empujón hacia atrás, situándose por debajo de la línea del bañador justo antes de que los brazos emerjan para dar inicio a la recuperación.
  • Realizado este último empuje, levantas tu cabeza para tomar aire, manteniendo tu barbilla lo más cerca de la superficie posible.

nada bien el estilo mariposa

3. Recuperación de los brazos

La clave de un efectivo movimiento de recuperación yace en evitar subir mucho la barbilla por encima de la superficie de agua.

¿Cómo hacerlo bien?

  • Eleva ambos brazos ligeramente por encima de la superficie del agua. Cuando se encuentren alineandos horizontalmente con los hombros, todo su cuerpo asemejará la forma de una T. No intentes elevar mucho tu torso. La clave aquí es poder ejecutar un movimiento suave y eficiente.
  • Imagina como si las puntas de tus dedos rozan suavemente la superficie del agua mientras retornan a la posición de inicio de la brazada, estirados delante de la cabeza.
  • En este punto, tus piernas estarán sumergidas en su punto más bajo. Aquí te sugerimos que te relajes y permitas que suban. Esto ocurrirá cuando tu pecho lleve a cambiar la posición de tu cuerpo en el agua.

recuperacion de brazos en mariposa

4. El pateo

Posiblemente el aspecto del estilo mariposa más difícil de dominar, ya que requiere de una fuerte sección media (tronco) y una buena coordinación.

En esencia, la mariposa requiere de dos fuertes patadas, una al inicio de la fase de propulsión. La segunda, justo al final de esta fase, proveyendo al nadador una asistencia en términos de propulsión, pero más importante ayudándole a elevar la cabeza por encima de la superficie del agua.

El pateo de mariposa ha tomado un rol importante en la natación en los últimos años. Apodado «pateo de delfín«, realizado correctamente provee al nadador de mucha propulsión y un veloz desplazamiento subacuático.

¿Cómo hacerlo bien?

  • Empújate de la pared, de manera similar a cuando estuvimos ensayando la posición del cuerpo correcta en el agua, excepto que esta vez las manos se colocan una encima de la otra, en posición de flecha.
  • Para iniciar un movimiento de naturaleza oscilante, empieza a mover tu sección media y las caderas hacia arriba y hacia abajo.
  • Cuando las caderas y las piernas se eleven hacia la superficie del agua, es el momento de presionarlas hacia abajo con fuerza, logrando que las piernas se extiendan y los pies se coloquen en punta de ballet.
  • El pateo eleva tu torso en dirección hacia la superficie, permitiendo que los brazos ejecuten correctamente la fase de recuperación de la brazada.

pateo del estilo mariposa

Nadando Mariposa

Luego de hacer por separado cada uno de los movimientos más importantes que componen el estilo mariposa, es hora de juntarlos todos.

  • Empujándote de la pared con fuerza, con los brazos colocados en posición de flecha, empieza a realizar un potente pateo de delfín.
  • Justo antes de empezar con la brazada, cuando tus brazos se encuentren en la posición de máxima extensión frente a tu cabeza, tus manos estarán orientadas hacia afuera, con los pulgares direccionados hacia abajo.
  • El pecho y la cabeza se encontrarán en sus puntos más bajos, con respecto a la superficie del agua.
  • Inicia la brazada con un potente jalón de tus manos hacia abajo y hacia adentro de tu cuerpo. Las manos casi se juntan debajo de tu ombligo.
  • En este mismo instante realiza un fuerte pateo para elevar tu cabeza y torso hacia la superficie del agua.
  • Empieza la recuperación de tus brazos por encima del agua moviéndolos hacia adelante de tal manera que casi rocen la superficie. Tus manos estarán direccionadas hacia atrás con los pulgares dirigidos hacia abajo.
  • Finalmente, retorna los brazos hacia la posición de máxima extensión, acompañandolos con un segundo potente pateo propulsivo.

Conclusiones

El estilo mariposa es uno de los más admirados por el público y por la mayoría de los nadadores. Es también el mas exigente físicamente. Lograr el dominio de este estilo añadira mucha versatilidad a tus entrenamientos, logrando un mejor acondicionamiento físico. Al hacerlo bien finalmente podrás decir que eres un nadador completo.

¿Quieres aprender a nadar con diferentes estilos?

Referencias

  • Shawn Gerber. Swim Basics: A Beginner’s Guide to the Butterfly. Para Breaking Muscle [Revisado en Octubre del 2015]
  • Robert Boder. A brief and basic competitive swimming stroke clinic hondout. Para Limmat Sharks [Revisado en Octubre del 2015]
  • Gary Hall, Sr. Is Butterfly Swimming a Short Axis Stroke? Para The Race Club [Revisado en Octubre del 2015]

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!