5 errores que se pueden cometer al nadar en aguas abiertas

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

Nadar es una disciplina que es practicada por muchas personas en el mundo. Algunos la toman como un deporte de alto rendimiento, otros como un medio para sobrevivir, otros tantos como un mero alcance que brinda la coordinación del cuerpo; un uso de entretenimiento y diversión. Sin embargo, si estás agotado de usar siempre la piscina, existe la opción de practicar tu nado en aguas abiertas.

Es realmente desafiante pasar de una piscina a las aguas abiertas, puesto que es totalmente diferente con respecto a la orientación, se necesita más resistencia y es muchísimo más intimidante. No hay líneas de delimitación, lo que conlleva a que el nadador se desoriente y en muchas ocasiones no se pueda ver absolutamente nada.

Te presentamos una lista con los errores más comunes que cometen los principiantes al pasar de la piscina a las aguas abiertas, pero sobre todo te diremos cómo evitarlos.

Errores típicos de nadar en aguas abiertas

5 errores frecuentes al nadar en mar abierto

1. No practicar lo suficiente

Debes tener en cuenta que la mayoría de los nadadores suelen estar en forma y adquirir resistencia al momento de pasar de la piscina al mar abierto. Existen una serie de condiciones que cualquier nadador en aguas abiertas debe tratar de cumplir al momento de hacer esta transición, como condicionar la resistencia a los elementos propios del clima, trazar rutas y tener en cuenta el oleaje y la velocidad de la corriente.

Cualquier nadador debe tener en cuenta que lo importante al momento de nadar en aguas abiertas reside en no acumular estrés en los músculos. La preparación ideal está dirigida a solventar cualquier adversidad en este renglón. Una jornada puede empezarse con un día soleado y tranquilo y termina convirtiéndose en algo parecido a una sesión de surf.

Cualquier competencia en aguas abiertas se basa en la velocidad y la resistencia. Es por esto que el nadador que decida competir en aguas abiertas, previo a la carrera debe zambullirse al menos un par de veces y experimentar las condiciones del clima y del mar: oleaje, corriente, temperatura, profundidad y visibilidad. Cómo preparar una competición en aguas abiertas

2. Evita el cambio de equipo de nado al momento de una carrera

Hay que tener en cuenta que al participar en aguas abiertas, el día de la competencia es tan sólo una consecuencia del arduo entrenamiento que se ha tenido, pero lo realmente importante es la suma de prácticas previas al gran día.

Igual sucede con el equipamiento que se ha usado (o ha se usarse). Trajes de baño, gafas de nado, relojes, cronómetros, todos esos utensilios que hacen posible el nado correcto, debes haberlos usado previamente.

Es imperativo que estés cómodo y familiarizado con los distintos ítems que conforman tu equipo y que tengas en cuenta a la hora de competir principalmente los siguientes:

  • El bálsamo anti-roce previene las lesiones en piel con respecto a la intensidad que pueda brindar la interrelación entre el sol y las quemaduras.
  • Las gafas protegen los parpados y facilitan la visibilidad al estar debajo del agua.

Trajes de baño, relojes, entre otros, también han de probarse en las prácticas previas de manera constante. Probar previamente el equipamiento en aguas abiertas

3. No calentar antes de una carrera

Si es tu primera vez en una carrera en mar abierto, puede que creas que lo más recomendable es conservar tu energía y evitar nadar antes de empezar. Pero tienes que tener en cuenta que se trata de lo opuesto.

Empezar una carrera, especialmente en aguas frías, sin calentar es un tremendo error. Se aconseja nadar al menos de 10 a 15 minutos antes de la carrera, para poder aclimatar el cuerpo a la temperatura del agua.

Calentar tus músculos y lubricar tus hombros te da la oportunidad de revisar tus gafas protectoras y te quita los nervios antes de la carrera. Por ende, si estás dentro de una carrera toma en cuenta esto antes de comenzar, no lo veas como una pérdida de tiempo y energía; todo lo contrario, te ayudará a desempeñarte mejor. Cómo calentar antes de una competición de aguas abiertas

4. Equilibra tu energía luego del comienzo de una carrera

Aplicar este consejo es cuestión de estrategia. Algunos nadadores suelen adelantarse después del pistoletazo inicial, y liderar desde el comienzo el grupo. Es cuestión de conocer las capacidades que el cuerpo tenga.

No existe una recomendación estándar, es sólo el uso de la energía de manera óptima. Recuerda que si decides ir en cabeza de la carrera de primeras, el impulso que necesitarás será de entre 30 y 60 segundos de intensidad alta, para luego reducir considerablemente las brazadas y empezar a sentir la corriente. De esta forma administrarás mejor tu fuerza y resistencia.

En cuanto al posicionamiento en el grupo dentro de las aguas abiertas, existe una pequeña sugerencia que algunos nadadores con experiencia usan: alinearse a la derecha o izquierda de tu grupo. Con esto gradualmente, se va adquiriendo más espacio a lo largo de lo que pueda durar el recorrido de la competencia.

Ya sea que quieras ir a pura velocidad desde el inicio, o dosificar el empleo de energía en la totalidad de la carrera, lo realmente importante es que conozcas de qué eres capaz y que hayas practicado la ruta a seguir previamente. aprovechar la energía dentro de una carrera de aguas abiertas

5. Visualizar muy seguido (o no tanto)

En una piscina nadar es fácil. Tienes las lineas de delimitación para poder orientarte y direccionarte en tu curso. Visualizar o no hacerlo tanto puede llegar a convertirse en una desventaja, debido a que es muy importante mantener el rumbo. Sin embargo, muchos nadadores lo hacen muy seguido, y salir a la superficie girando tu cara para orientarte puede conllevar a dolores en el cuello, cadera y espalda.

El 99% de los nadadores principiantes no nadan en linea recta. Esto, aparte de causar frustración, es una pérdida grave de energía. La manera más eficiente de trazar un curso en  aguas abiertas es fijar el rumbo que sigue la mayoría del grupo y seguir el salpicado del agua que dejan las patadas y brazadas del resto de los nadadores.

En el caso de que vayas liderando, la ruta debe trazarse con la sombra que deja el sol sobre la superficie del agua, de manera que jamás tengas la sombra detrás de tus brazadas, sino todo lo contrario, por delante de ellas. Cómo visualizar tu posición en aguas abiertas

Conclusión

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no sólo saber nadar es la estrategia principal en aguas abiertas. Lo primero que tienes que considerar es:

  • Preparar tu cuerpo física y mentalmente
  • Conocer las diferencias existentes entre un ambiente controlado (piscina) y las aguas abiertas
  • Dosificar la energía es la clave para el éxito de este tipo de nado.

Referencia

  • Leicht, L. 6 Open-water swimming mistakes (and how to avoid them). Para Dailyburn [Revisado en septiembre de 2017]

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!