Los mejores suplementos deportivos para los atletas jóvenes

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

Hoy en día podemos encontrar una gran variedad y una extensa gama de suplementos alimenticios del ámbito de la nutrición deportiva. En ocasiones, puede ser complicado dar con la fórmula idónea para cada cuerpo, especialmente en aquellos que están empezando a recurrir a este tipo de suplementación. Puedes consultar el catálogo de tu herbolario de confianza para comparar diferentes ingredientes y complejos naturales que se pueden adaptar a tus necesidades.

¿Cuáles funcionan realmente y cuáles son seguros para los deportistas jóvenes? Esa es la pregunta que trataremos de contestar en los siguientes párrafos, poniendo el foco en los jóvenes atletas que buscan un apoyo nutricional para promover el crecimiento y el desarrollo de su organismo en condiciones normales, antes, durante o después del entrenamiento habitual.

Consejos para una óptima nutrición deportiva

La base para un mantenimiento saludable de tu cuerpo debe ser una dieta equilibrada y variada. Muchos padres, y los propios jóvenes deportistas, se preocupan cuando aparecen dificultades que impiden continuar con una rutina alimentaria de este tipo. Algunas de las barreras más comunes en este aspecto son las intolerancias, la falta de tiempo para preparar alimentos saludables o lo “quisquillosos” que pueden llegar a ser algunos jóvenes (y adultos) con la comida.

En este sentido, los suplementos dietéticos para deportistas pueden servir de apoyo nutricional para aquellos que necesiten cubrir algunas deficiencias. Se trata de un tipo de suplementación que suele combinar macronutrientes esenciales (carbohidratos, grasas y proteínas) y micronutrientes (vitaminas y minerales), o nutrientes individuales aislados.

Cabe señalar la importancia de consultar con un profesional de la salud antes de elegir uno de los tantos suplementos de este tipo que encontrarás en el mercado. 

Suplementos para deportistas jóvenes

Los complementos deportivos a menudo se encuentran en forma de polvo, cápsulas o comprimidos para facilitar su uso. Como regla general, deberías poder reconocer la mayoría de los ingredientes en la etiqueta, por lo que es importante leerla con atención.

A rasgos generales, los suplementos más populares son las proteínas en polvo. Cada vez más personas usan este tipo de complementos dietéticos como una alternativa sabrosa y conveniente a los refrigerios y las comidas. De hecho, los suplementos proteicos son aceptados por todos los grupos de edad y género, ideales para ayudar a proteger los músculos, aumentar la recuperación tras el esfuerzo físico y mantener la sensación de saciedad.

Muchos jóvenes atletas recurren a estos productos naturales para mejorar su rendimiento deportivo, con una recuperación más rápida, especialmente para aquellos que siguen un programa de entrenamiento intensivo. Por ello, las proteínas en polvo están indicadas para obtener proteínas de calidad y contribuir a la prevención de la degradación muscular, entre otros beneficios para el ámbito deportivo.

¿Para qué sirven los suplementos proteicos?

Las proteínas están compuestas de aminoácidos, conocidos como los componentes básicos de las proteínas. Forman cadenas llamadas péptidos que tienen varias funciones fisiológicas, como producir enzimas, así como apoyar el crecimiento y la recuperación muscular. Asimismo, los aminoácidos son necesarios para todas las funciones corporales, con una mayor necesidad para aquellos que están activos.

Las proteínas en polvo pueden provenir de fuentes animales: suero y caseína (ambas son proteínas de la leche) que contienen todos los aminoácidos esenciales y la mayoría de los no esenciales. Por otra parte, las proteínas de origen vegetal suelen ser procedentes de plantas (soja, guisante, arroz…), estas pueden presentar diferentes niveles de aminoácidos.

Por ejemplo, la creatina es uno de los suplementos deportivos más conocidos y utilizados entre los atletas. Se trata de una proteína almacenada en los músculos, producida naturalmente por nuestro organismo, aunque también se puede encontrar en alimentos como carnes rojas y pescados.

Suplementación con creatina, ¿es seguro para los atletas jóvenes?

A medida que surgen nuevas investigaciones, la creatina sigue demostrando ser un complemento deportivo eficaz. Generalmente se compra en forma de polvo y ayuda a que los sistemas energéticos funcionen por más tiempo, por lo tanto, permite y posibilita un mayor rendimiento deportivo.

Los estudios científicos más recientes han demostrado que la creatina permite aumentar la potencia y la fuerza en deportistas adultos. En general, se aconseja tomar cerca de 3 gramos de creatina al día, sin dejar de lado una alimentación saludable y equilibrada.

Respecto a los atletas juveniles, has de saber que la creatina no es un suplemento “milagroso”. La investigación para respaldar el uso de creatina en atletas jóvenes aún es limitada, ya que su uso no se ha estudiado completamente en niños o adolescentes. No obstante, existen nuevos estudios que han comenzado a explorar este tema con mayor profundidad, uno de los más recientes ha contado con participantes mayores de 16 años, donde los resultados de una mayor fuerza se hacen eco de los de los atletas adultos, en cambio, el equipo de investigación requiere más estudios para respaldar su uso por parte de los atletas jóvenes.

Referencias

  1. Kato H, Suzuki K, Bannai M, Moore DR. Protein Requirements Are Elevated in Endurance Athletes after Exercise as Determined by the Indicator Amino Acid Oxidation Method. PLoS One. 2016 Jun 20;11(6):e0157406.
  2. Kreider RB. Effects of creatine supplementation on performance and training adaptations. Mol Cell Biochem. 2003 Feb;244(1-2):89-94.
  3. Jagim AR, Stecker RA, Harty PS, Erickson JL, Kerksick CM. Safety of Creatine Supplementation in Active Adolescents and Youth: A Brief Review. Front Nutr. 2018 Nov 28;5:115.
  4. Jagim AR, Kerksick CM. Creatine Supplementation in Children and Adolescents. Nutrients. 2021 Feb 18;13(2):664.
  5. Antonio J, Candow DG, Forbes SC, Gualano B, Jagim AR, Kreider RB, Rawson ES, Smith-Ryan AE, VanDusseldorp TA, Willoughby DS, Ziegenfuss TN. Common questions and misconceptions about creatine supplementation: what does the scientific evidence really show? J Int Soc Sports Nutr. 2021 Feb 8;18(1):13.

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!