Vitamina K: descubre sus propiedades y beneficios

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

La vitamina K es una vitamina esencial que puede ayudarte a mejorar tu circulación de la sangre y a proteger tus huesos. Además, el consumo de esta vitamina se relaciona con la prevención de diversos problemas que pueden afectar tu salud, como las enfermedades hemorrágicas, diabetes y la ansiedad.

De igual forma, su consumo puede ayudarte a mejorar la apariencia y salud de tu piel, reduciendo hematomas, ojeras e inflamación. Asimismo, puede mejorar la cicatrización de las heridas y evitar complicaciones por el sangrado.  ¡Conoce los principales beneficios de la vitamina K!

Propiedades medicinales de las vitaminas K1. K2 y K3

¿Qué es la vitamina K?

La vitamina K es un tipo de vitamina liposoluble o soluble en agua que se encuentra de forma natural principalmente en las plantas de hojas verdes. De igual forma, existen microorganismos capaces de producir otra forma de vitamina K con un impacto similar en el cuerpo. Igualmente, puede encontrarse en suplementos dietéticos para personas con determinados problemas circulatorios.

Esta vitamina puede ayudar a sintetizar diversas proteínas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo y es absorbida en el intestino delgado. Asimismo, este tipo de vitamina se almacena principalmente en el tejido graso, hígado, páncreas, corazón, cerebro y huesos, aunque se encuentra en todo el cuerpo.

No obstante, la vitamina K se suele descomponer de forma rápida, por lo que no se almacena en grandes cantidades. Por consiguiente, a diferencia de otros tipos de vitaminas liposolubles, esta no suele alcanzar niveles tóxicos.

Alimentos ricos en vitamina K

Tipos de vitamina K

La vitamina K se puede consumir de 3 formas diferentes.

  • Filoquinona (K1): es la principal fuente de vitamina K y se encuentra principalmente en verduras de hojas verdes como las espinacas y col rizada.
  • Menaquinona (K2): es otra fuente de vitamina K que se obtiene de derivados de los animales y algunos alimentos fermentados. Además, también puede ser producida por bacterias que se encuentran en el hígado
  • Menadiona (K3): es una variedad sintetizada que es utilizada en los suplementos dietéticos y multivitamínicos.  

La vitamina K3 es considerada la más potente de este grupo por sus efectos sobre el cuerpo humano. No obstante, se cree que el organismo no tiene la capacidad de absorber fácilmente este tipo de vitamina.

Propiedades de la vitamina K

La vitamina K tiene importantes propiedades que pueden ayudar a proteger el cuerpo en caso de accidentes gracias a las proteínas que sintetiza. En este sentido, interviene en la creación de la protrombina que favorece la coagulación de la sangre. Además, la osteocalcina es otra proteína dependiente de esta vitamina que ayuda regenerar el tejido óseo.

De esta forma, por sus propiedades, la vitamina K puede ayudar a sanar heridas, hematomas, cicatrices y estrías. Además, puede reducir las ojeras o puntos oscuros cerca los ojos, la hinchazón en la piel y algunos problemas vasculares. Igualmente, tiene propiedades antioxidantes que pueden ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer.

Principales beneficios de la vitamina K

La vitamina K ofrece importantes beneficios que pueden ayudarte a mejorar tu salud y a controlar el sangrado en caso de accidentes.

Puede controlar la coagulación de la sangre

La vitamina K ayuda a producir proteínas como la protrombina que interviene en la coagulación de la sangre. De esta forma, al mantener sus niveles recomendados, se puede controlar el sangrado excesivo y reducir la pérdida descontrolada de sangre en heridas abiertas.

En este sentido, es recomendada para personas con enfermedades hemorrágicas e hipoprotrombinemia. Además, puede ayudar a controlar los efectos del medicamento Warfarina que es utilizado en personas cuya sangre se coagula fácilmente.

Beneficios para el corazón por consumir Vitaminas de tipo K

Puede prevenir enfermedades cardiovasculares

Gracias a los antioxidantes y proteínas que dependen de esta vitamina, su consumo puede ayudarte a prevenir trastornos cardiovasculares y a mejorar la salud del corazón. Además, puede ayudar a prevenir la mineralización en las arterias que puede obstaculizar la circulación de la sangre.

En este sentido, es recomendada para reducir las placas de calcio en el corazón y arterias, y controlar la presión arterial. Por consiguiente, es recomendada para personas con enfermedades cardiovasculares.

Puede mejorar la salud de los huesos

Esta vitamina es relacionada con la producción de diversas proteínas como la osteocalcina, la cual favorece la absorción de calcio en los huesos.  De esta forma, consumir vitamina K puede favorecer el crecimiento y el desarrollo de los huesos, prevenir fracturas y proteger la columna vertebral.

Por consiguiente, se les recomienda a los adultos mayores consumir alimentos ricos en vitamina K, ya que sus huesos pueden debilitarse. Igualmente, se aconseja su consumo en personas con enfermedades de los huesos como la osteoporosis.

Puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre

Consumir vitamina K puede ayudarte a controlar los niveles de glucosa en la sangre, ayudando a prevenir diversos problemas que pueden afectar la salud. De esta forma, es recomendada para prevenir y controlar los síntomas de la diabetes de tipo 2, especialmente la vitamina K2.

Igualmente, estos beneficios también están relacionados con la reducción de la ansiedad y la depresión en algunas personas. Además, puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo por el envejecimiento o diversas enfermedades.

Propiedades reguladores de la glucosa de diversas vitaminas como la K2

Conclusión

La vitamina K tiene una función importante en el cuerpo, ya que puede ayudar a controlar el sangrado y a prevenir complicaciones derivadas. De igual forma, puede facilitar la absorción de calcio en los huesos para fortalecerlos y prevenir las placas de calcio en las arterias y el corazón.

Igualmente, por sus propiedades antioxidantes, puede ayudar a prevenir la ansiedad, depresión y controlar los niveles de azúcar en la sangre. Además, podría ayudar a prevenir las cataratas y diversos tipos de cáncer como de colon, mama, próstata, hígado y pulmón.

Referencias

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!