8 beneficios del jengibre para la salud

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Contenido del artículo

El jengibre es una de las especias más saludables y deliciosas en el planeta. Está cargado de nutrientes y compuestos bioactivos que aportan poderosos beneficios a tu cuerpo.

El jengibre es una planta que se originó en China. Pertenece a la familia Zingiberaceae, y está estrechamente relacionado con la cúrcuma, el cardamomo y la galanga. Se puede utilizar fresco, seco, en polvo o en forma de aceite o jugo, y, a veces se añade a los alimentos y cosméticos. Es un ingrediente muy común en varias recetas populares.

Conoce estos 8 beneficios que el jengibre brinda a la salud, según las investigaciones científicas.

8 beneficios del jengibre

1. Posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas

El gingerol es el principal compuesto bioactivo en el jengibre. Tiene efectos anti-inflamatorios y analgésicos de gran alcance.

En un estudio, el consumo de 2 gramos de jengibre al día, durante 11 días, redujo significativamente el dolor muscular inducido por el ejercicio.

Por otra parte, se ha demostrado que el jengibre ayuda a controlar los síntomas de osteoartritis. En un ensayo controlado de 247 personas con osteoartritis de la rodilla, los que tomaron el extracto de jengibre tenían menos dolor y requirieron menos analgésicos.

Además el jengibre también se puede utilizar para aliviar el dolor menstrual. En un estudio, 150 mujeres tomaron 1 gramo de jengibre en polvo por día, durante los 3 primeros días del período menstrual. El jengibre logró reducir el dolor con la misma eficacia que los medicamentos de ácido mefenámico y el ibuprofeno.

Beneficios para la salud del jengibre

2. Puede tratar muchas formas de náuseas

Su mayor eficacia ha sido demostrada en el tratamiento de las náuseas del embarazo y las náuseas matutinas. Sin embargo también puede aliviar las náuseas y los vómitos posteriores a una cirugía y en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia.

De acuerdo con una revisión de 12 estudios que incluyeron un total de 1.278 mujeres embarazadas, 1.1-1.5 gramos de jengibre pueden reducir significativamente los síntomas de náuseas. Sin embargo lo más recomendable es que las embarazadas consulten primeramente con un médico especialista ya que se considera que tomar grandes cantidades de gengibre puede aumentar el riesgo de aborto involuntario.

3. Reducir el azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 2

Se ha demostrado que el jengibre disminuye los niveles de azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 2.

En un reciente estudio de 2015 de 41 participantes con diabetes tipo 2, se observó que una dosis de 2 gramos de jengibre en polvo por día reducía el azúcar en sangre en ayunas hasta en un 12%. También mejoró drásticamente la HbA1c (un marcador de los niveles de azúcar en sangre a largo plazo), lo que lleva a una reducción del 10% en un período de 12 semanas.

Beneficios del jengibre para la salud

4. Ayuda a disminuir el colesterol

Los altos niveles de lipoproteínas LDL (el colesterol «malo») están vinculados a un mayor riesgo de enfermedades del corazón.En un estudio de 45 días de 85 individuos con colesterol alto, se encontró que una dosis de 3 gramos de jengibre en polvo redujo significativamente la mayoría de los marcadores de colesterol. En otro estudio realizado con ratas se encontraron resultados similares.

5. Ayuda a mejorar la indigestión crónica

El jengibre acelera el vaciamiento del estómago, lo que puede ser beneficioso para las personas que padecen de indigestión y malestar estomacal crónicos.

En un estudio de 24 individuos sanos, 1.2 gramos de polvo de jengibre antes de una comida aceleran el vaciado del estómago en un 50%.

6. Podría ayudar a prevenir el cáncer

El jengibre contiene una sustancia llamada 6-gingerol, que puede tener efectos protectores contra el cáncer.

En un estudio de 30 individuos, 2 gramos de extracto de jengibre por día redujeron significativamente la presencia de moléculas pro-inflamatorias en el colon.

Hay una cierta, aunque limitada, la evidencia de que el jengibre puede ser eficaz contra el cáncer de páncreas, cáncer de mama y cáncer de ovario. Sin embargo se necesita más investigación al respecto.

Extracto de jengibre y beneficios

7. Puede mejorar la función cerebral y proteger contra la enfermedad de Alzheimer

Algunos estudios en animales sugieren que los antioxidantes y compuestos bioactivos en el jengibre pueden inhibir las respuestas inflamatorias que se producen en el cerebro.

También hay alguna evidencia de que el jengibre puede mejorar la función cerebral directamente. En un estudio de 60 mujeres de mediana edad, se ha demostrado que el extracto de jengibre ayuda a mejorar la memoria.

Además hay numerosos estudios en animales muestran que el jengibre puede proteger contra el declive relacionado con la edad en la función cerebral.

8. Puede ayudar a combatir las infecciones

El jengibre es muy eficaz contra las bacterias orales vinculadas a enfermedades inflamatorias en las encías, como la gingivitis y la periodontitis. De hecho, el extracto de jengibre puede inhibir el crecimiento de muchos tipos diferentes de bacterias.

El jengibre fresco también puede ser eficaz contra el virus RSV, una causa común de infecciones respiratorias.

Referencia

  • Joe Leech, 11 Proven Health Benefits of Ginger (No. 5 is Insane). Para AuthorityNutrition. [Revisado en Abril de 2016]

¡Únete a nuestro nuevo grupo de ofertas en telegram!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!