Cómo convivir con la diabetes tipo I

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica, donde se produce un exceso de glucosa en la sangre debido a una disminución de la secreción de la hormona insulina.

La insulina se produce en el páncreas y permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del cuerpo donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y tejidos.

Ser diagnosticado de una enfermedad crónica como la diabetes es desalentador, más aún cuando la enfermedad afecta cada actividad en tu vida, incluyendo tus placeres como comer tu plato de comida favorito, tomar un cóctel con tus amigos o ir de excursión. Por eso debes conocer como puedes convivir con esta enfermedad sin que afecte tu calidad de vida.

¿Cuáles son los tipos de diabetes?

La diabetes se puede dividir en dos tipos:

  • Diabetes tipo 1 que por lo general se diagnostica en los niños o adultos jóvenes y requiere de inyecciones diarias de insulina.
  • Diabetes tipo 2 que es el tipo más común y a menudo se diagnostica en personas mayores y en personas que tienen sobrepeso.

La diabetes tipo 1 es autoinmune en su origen, lo que significa que tu cuerpo destruye las células necesarias para producir la insulina que todos necesitamos para vivir. Antes del descubrimiento de la insulina en el año 1921 las personas con diabetes tipo 1 no vivían mucho tiempo, y en países en vía de desarrollo donde había una falta de suministro de insulina las personas fallecían a causa de ella. El 90 por ciento de las personas padecen diabetes tipo 2 y en algunos casos puede ser reversible si se implementan cambios en el estilo de vida.

Convivir con diabetes

¿Cómo vivir con un diagnóstico de diabetes tipo I?

1. Aprende todo lo que puedas

No dudes en bombardear con preguntas a tus profesionales de la salud. Ellos han visto muchos casos como el tuyo y pueden orientarte a través de tus luchas y para que logres pequeñas victorias.

También es recomendable que las personas con diabetes compartan su historia con otros pacientes con la misma patología debido a que es consolador y se aprende de otras experiencias.

2. Protégete de complicaciones

Lo común de la diabetes es que los niveles de azúcar pueden causar estragos en tu cuerpo, incluso durante un solo día. Las drásticas subidas y bajadas de azúcar pueden causar en corto plazo situaciones donde pierdes el conocimiento. De igual forma mantener durante años un mal control puede destruir los nervios, vasos sanguíneos y en última instancia los órganos.

Mantener una dieta equilibrada y una vida activa con algunas precauciones te ayudará a prevenir las consecuencias de la diabetes. Por ejemplo puedes empezar por revisar tus niveles de azúcar en la sangre varias veces al día y ajustar tus dosis de insulina para las comidas y el ejercicio.

Aprender a convivir con diabetes

3. Crea un sistema de apoyo

Rodéate de personas que te valoren y te respeten. Por ejemplo los padres o el médico son personas que pueden apoyarte. Si configuras metas con tus médicos, amigos y familia es más probable que tengas éxito.

Esas metas pueden estar enfocadas en mejorar tu alimentación, hacer ejercicio constantemente, fortalecer tus relaciones sociales y aprender más sobre la enfermedad por medio de la investigación, todo esto con el apoyo de tu médico y amigos para hacer mas llevadera y superable la enfermedad.

Conclusión

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a todas las células de tu cuerpo y cada momento de tu vida. Mientras no existan graves complicaciones puedes vivir con ella, aprendiendo lo más que puedas acerca de la enfermedad, protegiéndote de las dificultades y creando un gran equipo que te rodee, y buscando con perseverancia un mejor desempeño como paciente y como persona.

Referencia

  • Hehenberger, K. How to Live With Type 1 Diabetes. Para Livestrong [Revisado en diciembre de 2015].

Únete a nuestra newsletter de marketing

3 comentarios en «Cómo convivir con la diabetes tipo I»

  1. Buen artículo Erika, soy dm1 desde 2008 y apasionado del deporte y del fitness, yo lo llevo bien, pero desgraciadamente todos/as los/as dm1 que conozco no lo hacen, ¿por qué? porque no cumplen ninguno de los 3 puntos que mencionas.

    Responder
    • Hola Sergio, gusto en saludarte. Fíjate por lo general no cumplen porque se carece de mucha fuerza de voluntad. Cualquier plan que apoye salir adelante de cualquier enfermedad crónica requiere de una actitud positiva.

      Responder

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital