¿En qué niveles debe estar el colesterol para estar saludable?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Existe una tendencia más o menos inclinada a creer que evitando huevos, frituras y otras grasas saturadas, podemos vivir sin reparar demasiado en nuestros niveles de colesterol.

Lo cierto es que una vez que iniciamos nuestra vida adulta, los médicos recomiendan medir nuestros niveles de colesterol al menos una vez por año, mediante pruebas de sangre.

Contrariamente a lo que puedas pensar, estas pruebas no solo miden el colesterol, sino un montón de componentes más que fluyen en nuestra sangre (y en los que seguramente no has reparado), que influyen muchísimo en nuestro estado de salud.

Descubre todo lo que debes saber para tener unos niveles correctos de colesterol.

Cómo mejorar nuestros niveles de colesterol

Factores para medir el colesterol

Puede que te veas a ti mismo como una persona muy saludable. Si tienes buenos hábitos como hacer deporte y seguir una dieta baja en grasas o carbohidratos. Ahí puede estar tu primer error: el colesterol va más allá de tus hábitos. Si tienes una historia familiar con enfermedades cardíacas, diabetes o algún factor similar, es importante cuidar tus niveles de colesterol, especialmente los del grupo LDL (de baja densidad) y los triglicéridos.

En medicina estos niveles se miden con un estudio llamado perfil de lípidos. Se le conoce así porque este estudio no solo se centra en el nivel de colesterol, sino que tiene en cuenta otros factores que afectan al organismo, como la grasa y la presión sanguínea.

¿Qué informanción aporta un perfil lipídico?

  • Colesterol de baja densidad (LDL).
  • Colesterol de alta densidad (HDL).
  • Triglicéridos.
  • Colesterol general.

El colesterol LDL es el «malo». El HDL, el «bueno». Los triglicéridos son la suma de grasas obtenidas en la ingesta diaria. Finalmente, los números que arrojen estos tres factores medirán tu colesterol general.

Como principios generales: lo mejor es reducir el LDL y buscar fuentes naturales de triglicéridos y colesterol HDL. Por lo tanto, debes alejarte en la medida de lo posible de las grasas procesadas.

Factores para medir los niveles de colesterol

¿Cuánto colesterol es saludable?

Seguramente ya has oído eso de que existe colesterol «bueno» y colesterol «malo». El LDL, como ya hemos dicho, es del que más debes cuidarte.

No obstante, existen medidas referenciales que un adulto saludable puede usar como guía.

1. Colesterol LDL

  • Menos de 100 mg/dl (miligramos por decilitro de sangre) = nivel óptimo.
  • De 101 a 129 mg/dl = casi óptimo.
  • De 130 a 159 mg/dl = cerca de la línea de alto riesgo.
  • De 160 a 189 mg/dl = alto riesgo.
  • Más de 190 mg/dl = muy alto riesgo.

2. Colesterol HDL

Cuando se trata de consumir colesterol bueno (HDL), cuánto más consumas, mejor funcionarás. De hecho, correrás riesgos de salud en estos casos:

  • Si eres hombre, y consumes menos de 40 mg/dl de colesterol HDL.
  • Si eres mujer, y consumes menos de 50 mg/dl de colesterol HDL.
  • Si eres hombre o mujer y consumes menos de 60 mg/dl de colesterol HDL, correrás mayores riesgos de desarrollar enfermedades cardíacas.

Alimentos para regular los niveles de colesterol

3. Triglicéridos

  • Menos de 150 mg/dl = normal.
  • 151-199 mg/dl = cerca de la línea de alto riesgo.
  • 200-499 mg/dl = alto riesgo.
  • Más de 500 mg/dl = muy alto riesgo.

4. Colesterol general

Como ya hemos dicho, la suma de los 3 factores anteriores determinará que tengas unos niveles buenos de colesterol general. La escala para determinar sus correctos niveles se obtiene al multiplicar tus niveles de triglicéridos por 2. Es decir, si tu consumo de triglicéridos es de 135, tu nivel de colesterol general será de 270 (135 x 2 = 270).

Los niveles base de colesterol general son estos:

  • Menos de 200 mg/dl = óptimo.
  • 201-239 mg/dl = cercano a la línea de alto riesgo.
  • Más de 240 mg/dl = en la línea de alto riesgo.

Cuánto colesterol es bueno para la salud

¿Cómo controlar los niveles de colesterol?

Tanto si haces deporte de manera regular o solo alguien que come bien, y aún sientes que tus niveles de colesterol no son los correctos, deberías acudir a un nutricionista. Hacerte un chequeo general podrá determinar si hay factores externos que te perjudican.

Si eres sensible al colesterol debido a la historia médica de tu familia, los medicamentos también podrían ser de gran ayuda para ti, como las estatinas, los anticoagulantes o los inhibidores de absorción de colesterol.

Por otra parte, una buena dieta y ejercicio siempre serán lo mejor. Empieza por:

  • Crear una rutina de entrenamiento constante, que trabaje mucho el cardio.
  • Reforzar tus hábitos alimenticios.
  • Visitar al nutricionista unas tres veces por año como mínimo.

A modo de consejo final, trata de incluir en tu dieta alimentos ricos en colesterol HDL como los siguientes:

  • Aguacate.
  • Pescado azul.
  • Frutos secos.
  • Aceite de oliva.
  • Hortalizas.

Haciendo estos cambios, y con estudios sanguíneos constantes, te asegurarás de estar mucho más saludable.

Referencia

  • Tom Kelso. Understanding Cholesterol: Good Health by The Numbers. Para Breaking Muscle. [Revisado en abril de 2016]

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital