La maca andina es una hortaliza crucífera y, por lo tanto, está relacionada con el brócoli, la coliflor, el repollo y la col rizada. Igualmente, tiene una larga historia de uso culinario y medicinal en Perú. Por otro lado, cabe destacar que crece principalmente en la región andina peruana. Lo hace en condiciones duras y en zonas muy altas, por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
La parte comestible y más importante de esta planta es la raíz, que crece bajo tierra. Estas pueden ser de varios colores, desde el blanco hasta el negro. Pero sin duda, lo más importante, es que ayuda a fortalecer el corazón, que da energía, que fortalece los huesos y que previene la diabetes, seguro que enseguida querrás saber dónde adquirirlo y cómo consumirlo.
Descubre con detalle cuáles son todas las propiedades de la maca andina.

Propiedades de la maca andina
En este apartado, es importante indicar que las investigaciones sobre la maca andina están todavía en sus primeras etapas. Ahora, debido a sus enormes beneficios, está provocando un gran interés en la comunidad científica.
Hasta el momento, se sabe que la maca peruana es rica en proteínas, calcio (tiene más calcio que la leche animal, por ejemplo), hierro, ácidos grasos, omega 3 y 9, carbohidratos, fibra, magnesio, fósforo, vitaminas y zinc, entre otros nutrientes.

10 beneficios de la Maca Andina
1. Es una alternativa a la cafeína
La maca andina es un estimulante que se encuentra al nivel del café, el té negro o la hierba mate. La raíz de maca es conocida por aumentar los niveles de energía, aumentar la resistencia y ayudar a equilibrar los estados de ánimo. Lo interesante es que no tiene los efectos secundarios de la cafeína y el que lo toma no pasa por estados de nerviosismo o agitación como en ocasiones sucede con otros estimulantes.
También es una excelente fuente de proteínas, fibra dietética y vitamina B12. Esta última es una vitamina relacionada con el suministro diario de energía del cuerpo y un estado de ánimo equilibrado.
2. Combate los radicales libres
La maca andina está repleta de antioxidantes como el superóxido dismutasa, que ayuda a combatir los efectos del estrés oxidativo.
Los radicales libres que se forman como resultado del estrés oxidativo son culpables de muchas enfermedades mortales, incluyendo el cáncer. Además,los antioxidantes también son esenciales para estimular la función del sistema inmunológico; es decir, la capacidad de nuestro cuerpo para defenderse de enfermedades comunes no mortales como la gripe, los resfriados y las alergias.
También para quienes se enfrentan a mucho estrés diario, la raíz de maca puede ser de gran ayuda. La maca es un adaptógeno natural, una sustancia que puede ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés de la vida cotidiana y al cambio repentino de las situaciones.

3. Contribuye a la función muscular
Los atletas e individuos con masa muscular agotada pueden encontrar un aliado en la maca. Además de la capacidad natural de la maca andina para aumentar la resistencia, esta poderosa raíz también puede estimular la función muscular y la formación de masa muscular.
Esto probablemente tenga que ver con la alta cantidad de vitaminas y minerales que contiene la raíz de esta planta. Entre ellas se encuentran aquellas asociadas con la energía y la función física principal, como las vitaminas B, C, E, el zinc y el hierro.
4. Regula el metabolismo
Asimismo, la maca andina contiene también un 84% de la cantidad diaria recomendada de cobre, un mineral asociado con la capacidad del cuerpo para metabolizar y sintetizar el ADN.
La maca también se dirige directamente a la glándula pituitaria del cuerpo, que puede regular el metabolismo, la producción de esteroides y las suprarrenales.

5. Combate la depresión
La capacidad de la maca de nivelar hormonas, energizar el cuerpo y de mejorar la función sexual la vuelve un antidepresivo ideal y un tratamiento idóneo para la ansiedad.
Los desequilibrios del estado de ánimo a menudo se relacionan con desequilibrios hormonales. De este modo, la maca actúa directamente sobre el hipotálamo y la hipófisis para ayudar a mantener las hormonas bajo control.
Los niveles elevados de energía también pueden llevar a un estado de ánimo elevado en general, combatiendo la fatiga y el cansancio de la depresión. Es una forma de mantener un equilibrio en la salud mental.
6. Contribuye al bienestar sexual
La raíz de la Maca es conocida también por su capacidad de promover el bienestar sexual, particularmente en las mujeres. Igualmente, puede ayudar a aliviar los síntomas comunes de la menopausia temprana.
Debido a que la maca promueve en nuestro cuerpo un equilibrio hormonal, particularmente en las hormonas sexuales, puede también actuar como un afrodisíaco significativo. Además, la maca puede promover la función saludable del sistema reproductivo femenino y combatir la infertilidad tanto en hombres como en mujeres. De hecho, en hombres ha dado resultados más efectivos que los medicamentos tradicionales.

7. Alivia los síntomas de la menopausia
La maca actúa regularizando los niveles hormonales y mejora los síntomas de la menopausia, como los sofocos. Además, no tiene efectos colaterales o contraindicaciones tan característicos de los productos farmacéuticos fabricados para tal fin.
8. Previene la diabetes
La fibra presente en la maca ayudan a disminuir la velocidad de absorción de la glucosa por el cuerpo. A su vez, ayudan a evitar la liberación de una gran cantidad de insulina, la hormona que ayuda en el metabolismo de los carbohidratos.

9. Mejora la salud del corazón
El omega 3 es el gran responsable de proteger el corazón de dolencias como la hipertensión arterial. En este sentido, la maca es una excelente fuente de este nutriente. Además, la planta ayuda en el control de los niveles de colesterol, disminuyendo los niveles del malo y aumentando los niveles del bueno.
10. Mejora los síntomas de la Osteoporosis
En 100 ml de leche hay, aproximadamente, 100 mg de calcio. En el caso de la maca, en 100 ml hay 150 mg de este nutriente. Por lo tanto, las cifras dicen claramente que contribuye al fortalecimiento óseo, previniendo enfermedades como la osteoporosis.

¿La maca negra es mejor?
La maca negra es una de las variedades de maca más destacadas. Al parecer, la maca negra es más potente que las variedades amarilla y roja. Pese a tratarse de la misma raíz, dependiendo del color algunas propiedades destacan más.
De este modo, la maca negra es la que más concentración de nutrientes posee, motivo por el que es una de las más buscadas. Además de poseer los nutrientes generales de esta planta, también tiene aquellos relacionados con los efectos en la vida cotidiana. Por ejemplo, la maca negra ayuda aún más en la producción de esperma, en el fortalecimiento de la memoria y concentración, y ayuda al sistema inmunológico.
Ahora, esta variedad de la raíz peruana sólo abarca el 15% de la producción total de todas las variedades de este alimento.

Contraindicaciones de la maca
Siempre que estemos llevando a cabo algún tipo de tratamiento médico o tomando otra medicación, es importante consultar con nuestro médico antes de empezar a utilizar este complemento. Por ejemplo, las embarazadas, los niños y madres lactantes no deben consumir la maca.
Por otro lado, se recomienda consumir la raíz de maca andina en su forma pura; es decir, no adulterada, con el fin de conseguir los máximos resultados.
¿Dónde comprar maca andina?
Esta raíz se encuentra en la actualidad ampliamente disponible en sus diferentes formatos (polvo, líquido y cápsulas) en tiendas de alimentos bio, en herboristerías y farmacias. Su consumo no requiere receta médica.
Te dejamos la mejores ofertas de suplementos de maca andina
Cantidad recomendada de maca andina
En general, se aconseja no consumir más de 2000 mg de maca al día. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las cápsulas contienen una dosis de 1000 mg.
En el caso de la maca en polvo, muchas personas la toman añadiéndola en sus bebidas habituales, como en batidos o en cafés. Asimismo, su sabor es bastante agradable y no genera regusto amargo, por lo que puede llegar a tomarse en cualquier comida, incluyendo sopas, guisos y salsas.
Por otra parte, el extracto líquido de la maca andina se puede añadir a infusiones o simplemente al agua.