El fútbol es conocido popularmente como el deporte rey. No hay sitio en el mundo que no se conozca esta actividad tan fácil de practicar: con solo un balón e imaginación es posible disfrutar de un rato con amigos dando balonazos. Pero, en el escalón más alto de este deporte, la tecnología juega un papel muy importante y su presencia cada vez es mayor. En este artículo repasaremos aquellas aplicaciones tecnológicas que se pueden ver hoy en día en diferentes ámbitos del mundo del balón.
Seguimiento cada vez mayor
Uno de los motivos que explican por qué el fútbol se ha convertido en una actividad tan seguida es el esfuerzo que se ha hecho con las retransmisiones deportivas. Hace no muchos años era de gran dificultad seguir en directo un partido de otro país o de una categoría que estuviera alejada de los principales focos mediáticos. Ahora, con la digitalización, es mucho más fácil visualizar choques a priori sin tanta repercusión para el gran público. Siempre que uno quiera, habrá un balón rodando en nuestra pantalla.
Esto también se puede observar con los pronósticos deportivos. Las mejores casas de apuestas, que recogen algunos comparadores especializados, permiten a sus usuarios poder realizar una gran cantidad de previsiones de aquello que puede suceder en el terreno de juego, manteniendo el interés y el vínculo con el aficionado. Además, estas plataformas ofrecen diferentes posibilidades a los internautas de lanzar un pronóstico y aprovecharse de opciones como son los bonos de bienvenida.
Una ayuda a los árbitros
Una de las técnicas que más polémica ha generado en los últimos tiempos es el sistema de videoarbitraje, también conocido como VAR. Se trata de una herramienta que pretende dar apoyo a los miembros del equipo arbitral en directo y mientras transcurre el partido. Su función es la de confirmar o corregir las decisiones que el colegiado principal vaya tomando e informarle de algún aspecto del juego que este no haya podido ver por diferentes motivos.

Relacionada con el arbitraje y la tecnología, cabe mencionar la aparición de la línea virtual del fuera de juego. Desde hace ya algunos años, se ha aplicado un sistema informático que es capaz de señalar con mucha precisión cuando un jugador se encuentra más avanzado que la línea defensiva del equipo arbitral. Esta imagen, generada digitalmente, sirve de apoyo al colectivo arbitral para confirmar la situación antirreglamentaria en la que se encuentra el futbolista.
En la misma línea está el sistema de detección automática de goles, que envía señales de radio cuando el balón cruza en su totalidad la línea de gol. Tanto ha avanzado la tecnología que, en la pasada Copa del Mundo, celebrada en 2022 en Qatar, la FIFA implementó balones inteligentes que tenían incorporados chips con dos finalidades: ofrecer información sobre la posición en el campo y realizar el seguimiento de movimientos que tiene. En pocas palabras, una base de datos muy prestigiosa.
Entrenamientos con datos
Es de lo más habitual ver en las imágenes de los entrenamientos de profesionales como estos visten un chaleco GPS. Este tiene en la actualidad un rol clave en la preparación y la salud de los futbolistas. Entre las informaciones que brinda en forma de datos al cuerpo técnico destacan la posición de los jugadores en el terreno de juego, las distancias recorridas, la rapidez con la que ejecutan las acciones, los posibles impactos que hayan podido sufrir o la frecuencia cardíaca durante la sesión de entrenamiento o el partido.
Terminamos viajando a la Bundesliga alemana, donde hace algunos años se hizo muy popular un sistema de entrenamiento con una máquina como protagonista: Footbonaut, del Borussia Dortmund. Se trata de un aparato, un cubículo de grandes dimensiones, en el que el futbolista se puede entrenar en solitario sin compañeros ni entrenadores. Se realizan diferentes ejercicios en los que la reacción, el dominio, la visualización y la precisión son los aspectos básicos para trabajar. En pocas palabras, consiste en controlar el balón y lanzar un pase donde se requiera.