6 ejercicios con TRX para brazos que debes probar

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cuando quieres tener unos brazos fuertes y tonificados, existen una gran variedad de disciplinas que te pueden ayudar a conseguirlos. Sin embargo, los ejercicios con TRX para brazos son una de las opciones que más parece estar de moda últimamente, pues estos ejercicios son muy versátiles, ya que se realizan utilizando sólo tu peso corporal.

Por lo tanto, si estás interesado en aplicar los beneficios que aporta la práctica de ejercicios con TRX a tus brazos, te invitamos a que continúes leyendo este artículo, pues te enseñaremos seis ejercicios con TRX que podrás incorporar a tus rutinas de brazos.

Los mejores ejercicios con TRX para brazos

Hemos hecho una selección de ejercicios con TRX para brazos bastante variada, de manera que puedas preparar una rutina de brazos completa, la cual se encargue de trabajar todos los grupos musculares que componen a tus brazos.

Ejercicio con TRX

Gracias a que los ejercicios con TRX para brazos no son difíciles de realizar, podrás tonificar de forma óptima tus brazos con un riesgo de lesiones bajo. No obstante, debes asegurarte de realizar los ejercicios tal y como se indica, pues el hecho de que sean sencillos no implica que sea imposible sufrir lesiones si ejecutas mal la técnica del ejercicio.

Por otra parte, una gran ventaja de estos ejercicios es que no exigen mucho equipamiento, sino que bastará con que cuentes con las dos bandas de suspensión para realizarlos todos.

Asimismo, hay que recordar que los ejercicios con TRX no se limitan a tonificar tus brazos, sino que también son buenos para fortalecer la salud del corazón, ya que debido al esfuerzo físico que exigen el corazón tendrá que bombear sangre a diferentes zonas mientras los realizas. Es decir, son similares al ejercicio cardiovascular.

Curl de bíceps

Aunque el curl de bíceps es un ejercicio que se suele hacer con mancuernas, también es posible realizarlo con TRX. Se trata de un ejercicio ideal para entrenar este músculo, pero también te permitirá entrenar los hombros y la espalda de manera colateral. Además, debido a la posición en que se realiza, tu core también se fortalecerá.

Por otra parte, también te ayudará a mejorar tu coordinación usando los dos brazos, a la vez que combates la grasa que se acumula en ellos, debido al impacto cardiovascular de los ejercicios con TRX.

Si quieres evitar lesiones, debes sujetar ambas bandas firmemente con cada mano y mantener los codos rectos mientras empujas la espalda. Es gracias al impulso que realizarás el curl de bíceps. Cuando el cuerpo logre levantarse debes unir ambos puños, llevándolos sobre la cabeza, tal y como puede apreciarse en el video anexo.

Es recomendable realizar tres series de doce repeticiones al principio y aumentar el número de repeticiones paulatinamente.

Extensiones de tríceps, uno de los mejores ejercicios con TRX para brazos

Si quieres tener unos brazos bien tonificados, no puedes concentrarte sólo en fortalecer tus bíceps, sino que también debes trabajar adecuadamente el tríceps. Es por esta razón que hemos incluido este ejercicio en la recopilación de los mejores ejercicios de brazos con TRX.

Es un ejercicio fácil de realizar. Lo único que tienes que hacer es colocarte de puntillas y estirar los brazos mientras mantienes las bandas tensionadas. Después, tendrás que mover el cuerpo hacia adelante y hacia atrás, todo apoyado mediante la extensión y contracción de los brazos, de una forma similar al ejercicio anterior. El número de series y repeticiones al principio es el mismo que en el curl de bíceps.

Dips con TRX

Los dips con TRX son un complemento ideal para el entrenamiento de tríceps. Además, también te permiten entrenar tus pectorales, por lo cual es uno de los mejores ejercicios con TRX cuando se trata de entrenar varios grupos musculares a la vez.

El único inconveniente es que puede ser un ejercicio complicado al principio, sobre todo si no tienes mucha experiencia entrenando con TRX. Esto se debe a que, desde un punto de vista anatómico, la posición en que se colocan los brazos es inusual.

Ahora bien, para comenzar a hacer este ejercicio es necesario colocar hacia adelante las piernas mientras te apoyas en los talones. Es necesario coger las asas de las bandas de suspensión y echar hacia adelante el pecho, asegurándose de no mover la muñeca o el antebrazo para evitar lesiones.

Desde la posición anteriormente descrita se debe descender hasta que la mitad del pectoral roce los pulgares. Es necesario mantener el core contraído durante todo el ejercicio para mantener el equilibrio.

Tras bajar es necesario volver a subir a la posición inicial, con lo cual se habrá culminado la repetición. Si sientes incomodidad en los hombros, significa que estás ejecutando mal la técnica del ejercicio y debes detenerte. Por el contrario, si sientes el esfuerzo en el tríceps, significa que estás realizando correctamente el ejercicio.

Table top row, otro de los mejores ejercicios con TRX para brazos

En este ejercicio comenzaremos en una posición vertical, manteniendo el cuerpo doblado hacia atrás, para lo cual tendremos que aplicar fuerza en los brazos. Al alcanzar la postura más horizontal posible se debe regresar a la posición vertical del principio. El primer movimiento se debe realizar rápidamente; el segundo movimiento se debe realizar con lentitud.

Flexiones TRX

No podía faltar en esta lista esta variante de las flexiones clásicas. La ejecución en similar a las flexiones en el suelo, con la diferencia de que ahora colocaremos los pies en las bandas de suspensión como si estuviéramos en el suelo, de manera que aumentemos la dificultad de la flexión al hacer que nuestros brazos sean nuestro único apoyo.

Flexiones con TRX

Si te resulta demasiado fácil, puedes agregar dificultad extra realizando la variante fly, para la cual tendrás que estirar un brazo hacia arriba al bajar. Sin embargo, esta variante es para personas avanzadas, por lo cual los principiantes deberían evitarla.

Flexiones en V

Las flexiones en V son otra versión de las flexiones TRX. En este caso el ejercicio se realizará de manera inversa, por lo cual la estimulación de los músculos será diferente. Para hacer este ejercicio tenemos que flexionar las rodillas en un ángulo de 90 grados y levantarnos desde dicha posición con la fuerza de los brazos. Es importante que, al terminar de levantarnos, la subida del cuerpo forme una V.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital