Un pie delante, después el otro, repite. Además de eso, es un deporte que no requiere de un lugar específico para realizarlo ya que puedes correr prácticamente por cualquier sitio, pero además, el único material que necesitas para correr es un buen par de zapatillas.
¿Realmente necesito unas zapatillas para correr?
Técnicamente, puedes correr con zapatillas de fútbol, náuticos o incluso descalzo. Pero si te tomas en serio el running, o tan solo aprecias tu integridad física y tu salud, deberías invertir dinero en un par de zapatillas específicas para running. No solo están adaptadas para los movimientos biomecánicos de un corredor, el agarre con el suelo es superior y protegen debidamente los tobillos.
Muchas personas optan por comprar unas zapatillas tenis para salir a correr, sin embargo, este tipo de zapatillas deslizan sobre barro o césped, dos superficies muy comunes de encontrar en cualquier parque o campo.
No obstante, la principal razón por la que deberías correr con unas zapatillas específicamente hechas para ello es por su ayuda en la absorción de impactos. Una zapatilla que no absorbe los impactos terminará por producirte tendinitis o incluso lesiones más graves en las articulaciones.
¿Tengo que gastar mucho dinero en ellas?
Sencillamente, no. Es cierto que los modelos top de las marcas más reconocidas del sector cuestan entren 80 y 200 €. Sus cualidades son superiores a las de las opciones más baratas, siendo un calzado ligero, realizadas con un material excelente y que, normalmente, duran más. Sin embargo, estás diferencias no son tan importantes a un nivel amateur, y un par de zapatillas más baratas pueden resultar la mejor opción, siempre y cuando cumplan las características necesarias. No tienes que comprar necesariamente lo más caro si no vas a aprovecharlo o si realmente no te hace falta.
Te dejamos las mejores ofertas de zapatillas de running
- Tecnología de entresuela ENCAP para una amortiguación suave y...
- Logotipo N grande
- Zapatilla flexible, cómoda y ligera
- Aspecto y materiales de primera calidad
- Nuevo y genuino
- Agarre agresivo: La suela Contagrip incorpora un patrón De tacos...
- Comodidad: Confort inmediato DesDe el primer uso. La pala De...
- Amortiguación: Su entresuela EnergyCell absorbe los impactos...
Las características más importantes a la hora de comprar unas zapatillas de running
Primero y fundamental. No hay nada peor para correr que unas zapatillas que no son de tu talla. Ya sea porque son demasiado pequeñas, grandes o estrechas, la experiencia de correr con ellas será realmente mala. Asegúrate de tomar bien las medidas de tu pie, probártelas en la tienda antes de comprarla o, si las compras online, busca una marketplace o una tienda que te permita devolverlas si tu par no se ajusta bien a tus pies.
Algunas sugerencias más para encontrar tu calzado perfecto:
- Asegúrate de que el talón no desliza. La zapatilla no debe quedarte pequeña, sin embargo, si tu talón desliza es señal de que las zapatillas son demasiado grandes o de que tienes los cordones mal abrochados.
- A la hora de comprobar la talla, lleva puestos los calcetines que sueles utilizar para correr y deja aproximadamente medio centímetro entre tu dedo gordo y la zapatilla. Mientras corre, tu pie suda y aquellos zapatillas que notabas «bien» en la tienda, se pueden convertir en una pesadilla corriendo.
- Los cordones tienen que estar lo suficientemente apretados como para que la zapatilla no se mueva, pero no tan apretados tal que corten la circulación.
- Asegúrate de que la transpiración de la zapatilla esté en consonancia con el clima en el que te encontrarás corriendo. Las zapatillas en malla abierta (open mesh) son realmente buenos para climas cálidos, sin embargo, no son la mejor opción para correr durante frías mañanas o en climas lluviosos.
Zapatillas neutras, de estabilidad o minimalistas
Tradicionalmente han coexistido dos tipos de zapatillas diferentes: las zapatillas neutras, destinadas a los supinadores, y las zapatillas de estabilidad de estabilidad, destinadas a los pronadores. Es posible determinar si una persona es pronador o supinador según el arco que forma el pie a la hora de apoyarlo en el suelo mientras camina.
Sin embargo, en los últimos años han ido cobrando fuerza los modelos minimalistas, tras la publicación de «Born to Run» por parte de Christopher McDougall. La idea que soporta estos modelos es que, corregir la pronación de los pies puede ser malo. A la hora de caminar, el pie tiene libertad de pronar libremente de una manera natural, e intentar corregirlo puede llevar a lesiones.
Estas zapatillas son más ligeras y no corrigen tu pisada.
Debes tener en cuenta que ningún estudio científico ha demostrado que uno u otro grupo tenga razón, por lo que la mejor opción es que pruebes diferentes modelos para ver cómo te desenvuelves y decidir por ti mismo. Ten en cuenta que adaptarse a las zapatillas minimalistas puede ser bastante duro.
Una inversión que merece la pena
Algunas personas son fieles a una marca en particular durante toda su vida como runners, mientras que otras prefieren probar diferentes modelos cada pocos meses. Las zapatillas running están diseñadas para aguantar aproximadamente 650 km, por lo que corriendo 30 km a la semana (bastante para una persona que acaba de empezar) tus zapatillas duraran entre 5 y 6 meses. Desde luego merece la pena la inversión, por tu salud y por tu comodidad.
Referencias
- Ruggero Loda, Running Shoes: What You Need to Know to Buy the Right One For You. Breaking muscle. [Revisado en Julio 2015].
- Running Shoes Guru. Buying Guide. [Revisado en Julio de 2015].