Antes de enseñar a los niños a montar en bicicleta debes asegurarte de que posean las características necesarias que le permitan mantener el equilibrio en la bici, así disminuirás la posibilidad de que sufran un accidente en ella. Por otro lado, también debes permitir que la persona que está aprendiendo se familiarice con cada una de sus partes, es decir, los pedales y el volante.
La mayoría de adultos aprendieron a montar en bicicleta cuando eran unos niños y por eso es común que olviden todas las emociones y esa sensación de vulnerabilidad que se sienten en ese momento.
Por ello, para que refresques tu memoria y puedas ser muy bueno enseñando a los demás a montar en bicicleta, te mostramos los 5 errores que debes evitar cuando estés instruyendo a potenciales nuevos ciclistas.
5 errores a evitar cuando enseñes a montar en bicicleta
1. Iniciar esta práctica en medio de la calle
La calle es inadecuada para empezar a montar bicicleta, ya que puede existir un gran flujo de vehículos y generalmente estos espacios son transitados por muchas personas, lo cual genera más inseguridad y nerviosismo a los ciclistas principiantes.
Por esa razón, para que el pequeño aprendiz se sienta más seguro y se pueda divertir al 100%, es recomendable evitar esos espacios y mejor iniciar las prácticas en un estacionamiento vacío o en el parque.
2. Usar ruedines de entrenamiento
La manera más antigua de enseñar a los niños a manejar bicicleta es colocándole a la bicicleta pequeñas ruedas traseras, pero hoy en día estas ruedas no son necesarias, ya que se han descubierto otras buenas alternativas para que la persona se sienta cómoda en la bicicleta.
Una buena técnica es bajar el asiento para que el nuevo ciclista pueda sentarse en la silla y colocar ambos pies en el suelo para poder empujarse a través de ellos. Tú lo que debes hacer como instructor es poco a poco enseñarlo a que suba los pies y se deslice con la bicicleta.
Después de que ya sepa equilibrarse sobre la bicicleta puedes mover el asiento hacia arriba y enseñarle a pedalear.
3. Iniciarlos en una bicicleta que no tenga el ajuste adecuado
Los primeros paseos en bicicleta suelen ser muy cortos, ya que su principal objetivo es lograr que el ciclista se familiarice con la bici y aprenda a mantener el equilibrio, pero eso no quiere decir que tiene que comenzar en una bicicleta en la que se sienta incomodo.
Lo más conveniente es que la primera bicicleta de una persona tenga un ajuste adecuado a su tamaño y peso, así el niño o aprendiz evitará forzarse innecesariamente en alcanzar el manillar y no tendrá tanto miedo de subirse y bajarse de la bicicleta.
4. Presionarlos a ir demasiado rápido o muy lejos
Antes de que alguien consiga aprender a andar en bicicleta, necesita adquirir confianza en ella, y eso requiere tiempo. Algunas personas son más rápidas que otras, por eso no debes presionarlo, sino brindarle todos los elementos necesarios para que se sienta seguro.
Recuerda que cada persona tiene su propio ritmo para hacer las cosas y esa persona apenas está aprendiendo a montar bicicleta, no está en ningún caso entrenando para ser un gran ciclista.
Simplemente debes tomar cada lección como una oportunidad para disfrutar de la compañía del alumno y del hecho de transmitirle una nueva habilidad, además de pasar un poco de tiempo juntos.
5. Hacer que el proceso sea aburrido
Siempre es recomendable disfrutar de todo lo que hagas, sobre todo cuando se trata de enseñar a alguien a montar en bicicleta. También debes garantizarle la diversión en cada uno de sus paseos y lecciones.
Para que el principiante en ciclismo se divierta, el instructor debe tener una aptitud optimista.
Conclusión
Aprender a montar en bicicleta no tiene por qué ser un trabajo arduo y estresante, al contrario, debe ser una actividad que relaje y divierta a la persona que la está realizando, y debe venir de la mano con importantes premios de motivación.
Referencia
- Giddings, C. Never Make These 7 Mistakes When Teaching Someone to Ride. Para Bicycling. [Revisado en Junio 2017]