Durante las últimas décadas, el entrenamiento ha buscado cada vez más posibilidades para hacer de la actividad física algo personalizado y único. Por ello, millones de personas escogen ejercitarse con mancuernas y con barras, pero además existe un muy completo y demandante instrumento como es el neumático.
Específicamente, el volteo de neumático se ha convertido en una actividad física particularmente atractiva por la manera en que hace trabajar múltiples grupos musculares y mejora la condición del individuo. Sin embargo, existen ciertos pasos a seguir para evitar lesiones o inconvenientes si se pretende hacer ejercicio con neumáticos.
¿Cómo entrenar con neumáticos?
1. Calienta adecuadamente
Para un ejercicio tan demandante de la parte baja de tu cuerpo, el calentamiento no solo es crucial, sino obligatorio. Los ejercicios pliométricos pueden resultar ideales para calentar el cuerpo y evitar a toda costa cualquier lesión grave.
Concéntrate en ejercicios que preparen y potencien la movilidad de tus rodillas, tu cadera, la espina dorsal y los glúteos.
2. Sé consciente de que no todos pueden entrenar con neumáticos
El volteo de neumático consiste en un levantamiento vertical, y el empuje del neumático hacia adelante, un proceso que puede parecer sencillo, pero ciertamente tiene la capacidad de poner en peligro tu espalda baja.
Para realizar correctamente esta actividad, se debe tener una maestría total del movimiento de las sentadillas. Además, la cantidad de movilidad y flexibilidad que el volteo de neumático demanda puede ser también una desventaja cuando la fatiga toma lugar. Por ende, no es un ejercicio para novatos, ya que quien realice este ejercicio debe saber cómo posicionarse para correctamente levantar el peso del neumático y evitar lesiones graves.
3. Aprende cómo agarrar el neumático
La variedad de tamaños y formas de los neumáticos ha traído como consecuencia la existencia de dos agarres principales que varían en cuanto a la dimensión de éste:
3.1 El neumático no supera la altura de tus codos:
- Debes agarrarlo por la parte inferior con los dedos separados para que cubran mayor espacio.
- En posición de sentadilla, inclina tu cuerpo hacia adelante y ubica la parte superior de tus antebrazos en contra de la parte superior del neumático
- Flexiona tu cuerpo para mantener posición y tensa tanto tus bíceps como tus antebrazos para asir mejor la superficie.
- Sentirás el neumático correctamente acuñado con la punta de tus dedos y la parte superior de tus antebrazos.
3.2 El neumático supera la altura de tus codos:
- De igual manera, debes agarrar el neumático por debajo, con los dedos correctamente expandidos.
- Con tu espalda recta, flexiona tus caderas para que tu pecho se encuentre con el neumático. Este agarre requiere de mayor flexión de los codos y de los bíceps.
- Pon tus glúteos a trabajar, tensa tus laterales y retrae lo más que puedas tus omóplatos. De esta manera, el neumático estará firmemente dispuesto en tu pecho y correctamente agarrado con tus manos.
4. Aprende bien la técnica
La fuerza es importante en el volteo de neumático, pero esto no te salvará de una muy probable lesión si tu habilidad técnica falla.
Si sientes que tu técnica está fallando a medida que transcurre el ejercicio, es momento de que te detengas. Muchos fallan al levantar el neumático porque efectúan un movimiento únicamente hacia arriba. Al contrario, la clave del volteo de neumáticos es utilizar todo el cuerpo para levantarlo con un movimiento hacia adelante, que naturalmente lo hará voltear por la resistencia que ejerce el suelo contra el objeto.
5. Evita la fatiga durante el volteo de neumático
Este ejercicio demanda grandes cantidades de energía, y por ello es recomendable ubicar el volteo de neumático al principio de tu rutina de ejercicios. Por ejemplo, podrías situarlo justo después de las sentadillas para que tengas este movimiento dominado y puedas entonces agregar el levantamiento del neumático. De igual forma, es recomendable establecer como límite apenas 10 repeticiones, que serán más que suficientes si el neumático es pesado. Puedes dividir este número en cuantas series quieras, tomando en cuenta tu nivel de cansancio y preparación.
Conclusión
Pierde el miedo al volteo de neumáticos y agrega un nuevo toque a tu rutina de ejercicios. Si te apegas a la técnica y procedes con precaución, puedes perfectamente hacer de este ejercicio la base de tu entrenamiento y verás todos los increíbles beneficios que trae a tu calidad de vida y a tu apariencia en un corto plazo.
Referencias
- Geth Rhys James. The Definitive Tire Flip Guide. Para Breakingmuscle [Revisado en diciembre 2017].