En los últimos años, los atletas y especialistas que preparan esquís de fondo han ido aumentando el interés acerca de estructurar las suelas de los esquís. Es un hecho que este sistema se ha instalado entre los profesionales y ha pasado a ser importante para todos los esquiadores que buscan una base del esquí más rápida y acorde a las características con las que serán empleados.
Descubre porque son tan importantes las estructuras de las suelas de los esquís, qué beneficios nos aportan, como este tratamiento es un proceso cada vez más tecnológico y con un elevado desarrollo técnico y que tipo de estructura debemos elegir en función de donde y con que frecuencia vayamos a esquiar.
¿Por qué es tan importante tener esquís con una estructura adecuada?
Tener esquís con una estructura adecuada al tipo de nieve, temperatura y humedad es un esquí adecuado para comenzar a encerar y competir. Al igual que en una casa, estructurar las bases de los esquís es el cimiento de una trabajo posterior.
Cuando estructuramos nuestros esquís, hacemos varias cosas:
- Aumentamos la velocidad.
- Aplanamos la base (aumento de la estabilidad).
- Eliminamos oxidación y material de la base que pueda ser antiguo (mejoramos la capacidad de la base de retener la parafina, cera, etc.)
- Se eliminan rasguños y rayas de la base y con este tratamiento tendremos la estructura óptima para las condiciones donde queremos emplear nuestros esquís.
Teniendo en cuenta estos puntos, veremos que con la estructura de nuestros esquís, obtendremos los máximos resultados cuando enceramos para competir o tan solo para mantenimiento.
¿Cada cuánto tiempo debemos estructurar nuestros esquís?
No hace mucho tiempo, se creía que el corredor promedio llevaría sus esquís una vez cada pocos años para estructurar. Con la llegada de este sistema de tratamiento de la base del esquí, se fue comprendiendo de que es un proceso que, básicamente, sirve para toda la temporada y que para obtener la máxima velocidad potencial tenemos que hacerlo varias veces a la temporada.
Las nuevas maquinas de hacer estructuras han evolucionado y este tratamiento ha ido más allá, otorgando al atleta nuevas opciones y con garantía de velocidad y precisión. Ahora, muchos esquiadores profesionales tienen muchos tipos de estructuras en sus esquís para diferentes tipos de nieve y condiciones y muchas veces cambian el tipo de estructura varias veces por temporada.
Esto es posible gracias a las mejoras en las bases de sus esquís, a las mejoras en las máquinas de estructurar y a la importancia que ha tomado este proceso para un atleta. Este es un hecho que algunas personas no pueden creer, pero es una realidad y definitivamente cierto. Cada vez más y más tiendas o laboratorios especializados ofrecen este tipo tratamiento ya que es clave si queremos evolucionar y lograr una gran mejora en la velocidad de nuestros esquís.
Qué debemos de tener en cuenta antes de estructurar
Hay varias cosas a tener en cuenta al elegir dónde hacer las estructuras de nuestros esquís y que tipo de estructura necesitamos. Al elegir una tienda para que trabaje en nuestros esquís de fondo, es recomendable consultar a los especialistas, ya que hay demandas muy específicas sobre esquís de fondo cuando se trata de hacer estructuras. También es muy importante encontrar un laboratorio que no sólo haga las estructuras en los esquís, si no que nos ofrezca un proceso de acabado después de finalizado el proceso (Horno para saturar las suelas, Dinamómetro para medición de puentes, etc.).
Los laboratorios tienen diferentes maneras de acabar los esquís, pero es muy importante que tengan alguna forma bien definida de la limpieza del exceso de material de la estructura y la eliminación de los pelos de la base. Muchas máquinas de estructurar tienen un lado de la máquina para hacer esta tarea específica.
¿Cómo elegir el tipo de estructura?
Al considerar qué tipo de estructura elegir debemos saber que cantidad de esquís tenemos para hacer este tipo de trabajo. Hay que darse cuenta de que hay literalmente miles de diferentes dibujos para realizar en las suelas de nuestros esquís y no todos son malos ni todos son buenos, cada uno sirve o se puede emplear dependiendo de las condiciones donde lo hagamos.
Las máquinas de estructurar tienen diamantes especiales que dibujan la piedra con diferentes estructuras. Afortunadamente, la mayoría de los laboratorios que preparan las suelas tienen varios tipos de piedras recomendadas para trabajar en diferentes tipos de suelas y estructuras.
El tipo de estructura más empleado es la que se llama de tipo «Univeral», que es la que el 80% de los esquiadores elige y la que más se recomienda cuando sólo se tiene un par de esquís.
Hay que considerar el tipo de nieve que normalmente vamos a encontrar en las competiciones donde nos manejemos con nuestros atletas. Seguún esos criterios deberemos elegir las siguientes estructuras:
- Si contamos con uno o dos pares de esquís, deberíamos empezar con una «estructura universales no lineal».
- Si tenemos varios esquís para poder estructurar lo ideal sería tener también una «estructura fina fría», en nuestros esquís de Stick con un puente y construcción más blanda y una «estructura para condiciones de mucha agua» en otro par de Klister.
- Si competimos o entrenamos en una zona con diversos patrones climáticos, se necesita una variedad amplia de estructuras y en este caso se suele recomendar la utilización de la estructura manual para cada día como complemento de la que nos hacen con maquina. Atletas profesionales o con cierto nivel suelen tener cuatro o cinco o más pares de esquís, con diversas estructuras para diferentes condiciones y temperatura.