Para desarrollar unos buenos músculos abdominales debemos saber que la principal función de éstos no es solo producir movimiento, sino evitar que éste se produzca. Es por ello que, a fin de progresar en el desarrollo de nuestra zona media, debemos seguir una rutina en la que ejecutemos preferentemente ejercicios isómetricos de abdominales
Conoce cuáles las claves para planificar una buena rutina de abdominales y 7 ejercicios isométricos que van a llevar a tu entrenamiento de abdomen a un nivel superior.
7 ejercicios isométricos para entrenar los abdominales
1. Abdominales isométricos con apoyo en las rodillas
Esta es una variante de ejercicio muy buena cuando se lleva poco tiempo entrenando. También es beneficiosa después de una lesión reciente como método de recuperación.
El hecho de incluir las rodillas como apoyo crea menos tensión en la zona abdominal, de manera que se podrá ir progresando poco a poco hasta que no tengamos necesidad de apoyar las rodillas y solamente tengamos en contacto con el suelo la punta de los pies y los antebrazos. Es aconsejable usar una esterilla o colchoneta para evitar dolor.
2. Abdominales isométricos en bosu
El hecho de utilizar una superficie inestable como un bosu es ideal para los abdominales, ya que al estar en movimiento nos permite multiplicar el trabajo de estos músculos.
Existen diversas maneras de realizar este ejercicio. Por ejemplo, podemos colocar el bosu bajo nuestros antebrazos o bajo nuestras piernas. Se puede realizar aumentando la intensidad colocando el bosu boca abajo.
3. Planchas con brazos extendidos
Para esta variante de planks apoyarás los pies en el bosu, en modo de flexión convencional y las palmas de las manos o los antebrazos, en función de tu nivel de entrenamiento. Cuanto menor sea el punto de apoyo, mayor será la carga y el esfuerzo que realizaremos.
4. Abdominales isométricos caminando
Este es el ejercicio que más movimiento implica. Comienza en una plancha, donde apoyamos las palmas de las manos, y progresivamente iremos apoyando los antebrazos hasta pasar a una plancha baja.
Consiste en repetir estas posiciones gradualmente hasta conseguir una plancha alta. El proceso se puede repetir tantas veces como seamos capaces.
5. Abdominales isométricos con dos o tres apoyos
En este ejercicio se renuncia a un punto de apoyo, ya sea un brazo o una pierna. Por ello, resulta más difícil que una plancha isométrica convencional. Se pierde estabilidad y la carga recae en menos puntos de apoyo. De este modo, ptros músculos del abdomen se deben equilibrar para compensar la inestabilidad.
La manera de realizarlo es extendiendo algunos de nuestros brazos o piernas. Si estamos preparados, podemos extender al mismo tiempo un brazo y la pierna opuesta. Si levantamos la pierna izquierda, extendemos el brazo derecho, o inversamente.
6. Planchas laterales
La implicación de las planchas laterales afecta a los oblícuos, es decir, los músculos situados a los costados de nuestro abdomen. Para ejecutarlo correctamente, trata de elevar la cadera lo máximo que puedas.
7. El escalador
Este ejercicio tiene esa denominación porque se asemeja el movimiento que realiza un escalador. Se parte de una plancha alta y se realiza un movimiento de tracción de rodillas. El movimiento de rodilla se dirige al brazo opuesto. Rodilla derecha, hacia brazo izquierdo, e inversamente. Puedes elevar su dificultad apoyando las piernas en un balón de yoga.
Conclusión
Los ejercicios de abdominales isométricos son una forma muy buena de trabajar el abdomen. Pero existen muchos más ejercicios aparte de las planchas tradicionales que pueden aportar mayor diversidad a los entrenamientos y aumentar los beneficios.