Los isquiotibiales se componen principalmente de 3 grandes músculos que corren por la parte posterior de cada uno de tus muslos: el bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso. Si conseguimos que esos músculos sean más flexibles tu salud en general se beneficiará, por lo que es necesario fortalecerlos y estirarlos como parte de tu rutina de ejercicios todos los días.
Además, estos músculos son propensos a las lesiones si no los trabajas para mantenerlos flexibles y fuertes según la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos. En este sentido, es necesario que conozcas que beneficios obtendrás al incorporar en tu agenda una rutina de ejercicios de flexibilidad para isquiotibiales.
3 beneficios de entrenar la flexibilidad de los isquiotibiales
1. Previene el dolor de las lumbares
Si sientes tus músculos isquiotibiales o femorales apretados podrías terminar sufriendo de dolor de la parte baja de tu espalda. Peter Ullrich un cirujano ortopédico, afirma que los femorales reducen la movilidad de la pelvis, a la vez que aumenta la tensión y la presión sobre tu espalda baja si no están fortalecidos. Por eso recomienda fortalecer y estirar estos músculos para reducir el dolor de espalda. Unos isquiotibiales fuertes y flexibles darán un mejor soporte a tu espalda y la pelvis mientras te mueves.
1.1 ¿Qué estiramiento puedo hacer?
Para mantener estos músculos fuertes y aliviar el dolor de espalda puedes realizar estiramientos tocando los dedos de tus pies. Para ello realiza lo siguiente:
- Dobla tu tronco hacia adelante y alcanza tus dedos del pie con tus manos cuidando mantener las piernas rectas.
- Trata de mantener esta posición por unos segundos.
- Puedes hacer este ejercicio tanto sentado como de pie.
2. Reduce las lesiones
Los ejercicios de flexibilidad para los isquiotibiales pueden prevenir lesiones durante tus entrenamientos. Por eso se sugiere añadir algunos ejercicios para estos músculos en tu rutina. Recuerda que unos femorales fuertes y flexibles pueden dar mejor soporte a tu cuerpo durante el ejercicio, especialmente si practicas running.
2.1 ¿Qué estiramiento puedo hacer?
Para estirar estos músculos antes de correr, debes hacer lo siguiente:
- Siéntate en el suelo con la pierna derecha extendida y la pierna izquierda doblada a 90 grados, tu talón izquierdo deberá apoyarse contra la parte interior de la pierna derecha.
- Mantén la espalda recta y baja lentamente el pecho hacia tu rodilla derecha.
- Sostén esta posición durante 15 segundos y repite seis a ocho veces antes de repetir este estiramiento en la pierna izquierda.
3. Mejora tu habilidad como atleta
Unos isquiotibiales flexibles pueden mejorar tu desempeño en varios deportes, especialmente en tenis. La revista digital Yoga Journal dice que el tiempo que pasas de pie sobre una pista de tenis con las rodillas dobladas pueden contribuir a dañar tus femorales. Por eso es vital que mejores su flexibilidad.
Una forma de lograrlo es haciendo algunas posturas de yoga como la conocida «perro boca abajo», esta te ayudará en tus entrenamientos de tenis, así como en los de otros deportes.
3.1 ¿Qué estiramiento puedo hacer?
Para lograr la posición del «perro boca abajo» haz lo siguiente:
- Coloca tus manos y pies apoyados en el suelo con las caderas levantadas para que tu cuerpo haga una forma de V invertida.
- Mantén esa posición hasta dos minutos para lograr los máximos beneficios.
Conclusión
Al incluir algunos ejercicios para mejorar la flexibilidad de tus isquiotibiales en tu rutina semanal de entrenamiento, puedes lograr unos muslos fuertes y ágiles que darán un mejor soporte al resto de tus grupos musculares, en especial la zona lumbar, además de prevenir lesiones y mejorar tus capacidades físicas.
Referencia
- Good, L. What Are the Benefits of Hamstring Flexibility? Para Livestrong [Revisado en enero de 2016]