Si bien la pérdida de peso es un objetivo más común en la actualidad, algunas personas están más interesadas en aumentar de peso con fines específicos. Sin embargo, ¿puedes comer todo lo que quieras? ¿Puedes acumular calorías con un Big Mac después del entrenamiento o deberías cambiar ese impulso por un simple plato de pollo y verduras?
Todos amamos el día de trampa en la dieta: es lo único que nos ayuda a superar nuestros entrenamientos, pero parece que a veces podemos cometer el error de gustarnos demasiado este día. Según una encuesta realizada a 3.000 personas por Musclefood.com, casi 9 de cada 10 fanáticos del ejercicio físico confesaron haber comido regularmente comida basura; mientras que solo el 13% afirmó que se apegaba a un estilo de vida saludable.
La pregunta es: ¿es rentable está practica? ¿Puede traer consecuencias negativas tratar de hacer un volumen sucio?
¿Qué es el volumen sucio?
En general, el término se refiere a una fase controlada de consumir un excedente de calorías calculado, y combinarlo con un entrenamiento de resistencia suficiente para aumentar las ganancias de musculatura y fuerza.
La idea es simple: entrenar duro en el gimnasio y alimentarse con tanta comida como puedas. Comida chatarra o fruta, no importa: basta con meter las calorías necesarias para alimentar suficientemente a los músculos. Pizza, Donuts, hamburguesas, patatas fritas… Todas ellas tendrían cabida en tu dieta si ejecutaras tu periodo de volumen de esta manera.
¿Es útil el volumen sucio?
La premisa básica del volumen sucio es verdad; las personas que usan el Dirty Bulking necesitan muchas más calorías que una persona promedio. Sin embargo, el volumen sucio es otra idea «demasiado buena para ser verdad».
Uno puede usar este tipo de dieta, y conseguir ganancias musculares en poco tiempo, pero esto no solo está lejos de ser óptimo en lo que respecta a las ganancias musculares, sino que es francamente imprudente en términos de su salud en general.
Efectos negativos del volumen sucio
Junto con la potencial ganancia de musculo y fuerza, al volumen sucio vienen asociados también posibles efectos secundarios negativos.
Ganancia no deseada de grasa
Dado que el consumo de calorías no suele ser rastreada en este tipo de dietas, es fácil lograr un exceso de calorías, lo que sin duda conduce al aumento de peso.
Aunque parte de este peso será ganancia muscular, un porcentaje considerable será grasa añadida.
No debería ser usada a largo plazo
Aunque el volumen sucio puede ser eficaz en ciertas situaciones, por lo general es mejor usarlo con un enfoque a corto plazo durante la temporada baja de tu deporte. Especialmente si este está enfocado en la ganancia de músculo.
Seguir una de estas dietas por un período prolongado puede conducir a la salud comprometida o mala.
La realidad del volumen sucio
La comida basura contiene muchas calorías, y esas calorías ayudan a incrementar la masa muscular. Sin embargo, a esta comida se le llama comida basura por una razón: sus carbohidratos simples, procesados y carentes de fibra hacen que el azúcar y los niveles de insulina lleguen a niveles desorbitados que eventualmente conducirán a una posible resistencia a la insulina.
Si tu cuerpo se vuelve menos sensible a la insulina, no solo estarás en el camino a la diabetes, sino que tendrás dificultades para transportar nutrientes a tus células musculares. Tu cuerpo también será mucho más propenso a almacenar grasa, lo cual es exactamente lo contrario de lo que la mayoría busca.
Además, si desarrollas diabetes, tu riesgo de insuficiencia renal, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, pueden aumentar hasta por 4.
Conclusión
En conclusión, si quieres ganar masa muscular de manera fácil y rápida para una sola ocasión, el volumen sucio es una buena opción, siempre que cuentes con el seguimiento de un nutriólogo profesional.
A largo plazo puede ser muy dañina por lo que hay que utilizar este tipo de dietas con precaución. En su lugar, una mejor opción sería seguir una dieta limpia: la ganancia muscular tardará más, pero con unos resultados mucho mejores y más saludables.
Referencias
- Evans, R. (2019). Dirty Bulking: Why You Need To Know The Dirty Truth! Para Bodybuilding [Revisado en diciembre de 2019]
- Ling, T. (2016). Will dirty bulking help you build muscle. Para Menshealth [Revisado en diciembre de 2019]
- Preiato, D. (2019). Dirty Bulking: Everything You Need to Know. Para Healthline [Revisado en diciembre de 2019]