Comercializado como un sustituto vegetariano de la carne, el seitán es un producto delicioso proveniente del trigo que causa sensación en las dietas vegetarianas actualmente.
Miles de personas en el mundo se han arriesgado a incluir el seitán en la dieta, no solo como un complemento sino como base de una alimentación balanceada. Los resultados han sido bastante positivos, pero aún hay círculos médicos y foros de dietas que no están tan convencidos con él.
La verdad es que los niveles de gluten del seitán preocupan a muchas personas, por el riesgo de alergias que suponen. Pero,¿es realmente algo de lo que debamos preocuparnos?
Si queremos descubrirlo, lo mejor será aprender un poco más sobre las características de este producto.
¿Qué es el seitán?
Proveniente de China y con más de 600 años de historia, el seitán es conocido como «carne vegetal» y está compuesto a base de gluten, que es la principal proteína que se encuentra en el trigo.
Este producto se obtiene amasando la harina de trigo con agua hasta crear una bola. Posteriormente, esta masa es lavada con abundante agua para retirar todo el almidón. El resultado es una masa pegajosa de proteína pura de gluten que puede ser utilizada en platos veganos o vegetarianos como sustituto de la carne.
Valores nutricionales del seitán
Al tener un bajo contenido de grasas y azúcares, este alimento es de fácil digestión e ideal para personas con afecciones estomacales o problemas para procesar ciertos alimentos.
El seitán consiste casi totalmente en gluten. Esto lo convierte en un producto cardiosaludable por su contenido nulo de grasa saturadas y colesterol. Por otra parte, su contenido proteico lo vuelve el alimento ideal cuando se desea bajar de peso, pues genera una sensación de saciedad más prolongada.
- Calorías: 104
- Proteína: 21 gramos
- Selenio: 16% de la IDR
- Hierro: 8% de la IDR
- Fósforo: 7% de la IDR
- Calcio: 4% de la IDR
- Cobre: 3% de la IDR
¿Cómo se cocina el seitán?
El seitán es un alimento con una versatilidad muy provechosa. Gracias a su sabor neutro y su textura, puede llegar a confundirse con la carne dependiendo de como lo sazones. Esto supone una ventaja, pues puedes combinarlo o prepararlo como prefieras.
La variedad de platos que se pueden preparar con el seitán son tan amplios como cualquiera a base de carne real: guisado, rebozado, asado, en hamburguesas o fajitas.
Las posibilidades de platos deliciosos son enormes con el seitán. Solo es necesario atreverse a probar sabores nuevos.
Beneficios del seitán
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la soja es uno de los 8 principales alérgenos alimentarios, y ciertos alimentos proteicos veganos como el tofu o el tempeh, así como otros sustitutos de la carne, son elaborados a base de soja.
Esto supone un problema para muchas personas que deseen mantener una dieta vegana o vegetariana y tengan intolerancia a la soja. Es ahí donde el seitán se convierte en un gran aliado.
El seitán propone una alternativa saludable tanto para aquellos alérgicos a la soja, como para los que deseen una dieta baja en grasas, ya que contiene buenas cantidades de proteína. Sin embargo, es recomendable leer las etiquetas del producto envasado para asegurarse que no contengan soja.
Riesgos del seitán
A pesar de ser muy nutritivo, el seitán sigue siendo un alimento altamente procesado. Se trata de un producto que no se encuentra de forma orgánica en la naturaleza, razón por la cual es probable que no todos tengan las mismas enzimas para procesarlo.
Debido a que el seitán comercial es elaborado en un 100% con harina de trigo, su consumo puede traer riesgos. De hecho, las personas celiacas pueden ver aumentados sus síntomas negativos si consumen este alimento. Así mismo, el gluten del seitán puede aumentar la permeabilidad intestinal en personas predispuestas a este trastorno. Al hacerse más permeable el intestino, puede actuar como un filtro débil que deje pasar partículas peligrosas a la sangre, lo que supone en riesgo. No obstante, no es común que esto suceda en personas con salud intestinal normal.
Por otra parte, el seitán comercial puede contener altos niveles de sodio, por lo que es necesario leer con atención las etiquetas y así controlar su ingesta, especialmente entre personas con enfermedades cardiovasculares.
Conclusión
El seitán es un producto vegetariano versátil, saludable y delicioso en la mayoría de los casos, por lo que no es extraño que sea usado como un sustituto de la carne en muchas dietas veganas. Sin embargo, el consumo de sus presentaciones comerciales debe ser regulado entre personas con alergia al gluten, celiacos, pacientes con hipertensión y aquellos que sufren de problemas intestinales como el aumento de la permeabilidad intestinal.
Lo mejor es consumirlo de forma natural, hecho en casa, para aprovechar sus beneficios sin sufrir consecuencias no deseadas.
Referencia
- Is Seitan (Vital Wheat Gluten) Healthy? Para Healthline. [Revisado en marzo de 2018].