La gran mayoría de dietas restrictivas dejan de lado un grupo entero de alimentos, enfocándose en macronutrientes específicos. Este es el caso de la dieta vertical, un régimen que se centra en la carne roja y el arroz blanco como base a todos los platos.
El profesional del fisicoculturismo, Stan Efferding, creó esta dieta con el objetivo de promover el rendimiento y la composición corporal. Sin embargo, los resultados de una dieta restrictiva pueden llegar a producir consecuencias graves. Por ello, te contamos las 3 razones para no probar la dieta vertical.
¿Qué es la dieta vertical?
La dieta vertical se basa en alimentos enteros para su composición, afirmando que estos optimizan la salud intestinal, corrige los desbalances hormonales y las deficiencias nutricionales. Además, proclama una mejora en los niveles energéticos, la resistencia, el rendimiento y la recuperación del cuerpo.
Básicamente, se trata de construir una base solida de micronutrientes biodisponibles para mejorar el metabolismo y la salud digestiva en general. Estos micronutrientes, a su vez, funcionan de soporte a una estructura de macronutrientes digeribles que pueden ser modificados para satisfacer las necesidades de cada organismo.
Para explicarlo con mayor facilidad, se utiliza un diagrama de una letra T al revés: la parte vertical de la dieta corresponde con la línea vertical de la T y representa a la carne roja tanto como al arroz blanco. La razón por la cual se eligieron estos 2 alimentos es porque la carne roja es una fuente de proteínas repleta de grasas saludables, creatina, hierro, vitaminas B, zinc y selenio; mientras que el arroz provee carbohidratos.
Sin embargo, es demasiado bueno para parecer verdad, lo cual denota los fallos en la dieta. Con esto nos referimos a la imposibilidad de conseguir todos los nutrientes necesarios para el funcionamiento del cuerpo a través de la ingesta de carne roja y arroz blanco.
Y, aunque la parte horizontal de la T represente a otros tipos de alimentos limitados; como las naranjas, el yogurt y las almendras; estos no son suficientes para balancear una dieta saludable.
Alimentos permitidos en la dieta vertical
- Carne roja y arroz blanco
- Cítricos
- Almendras
- Huevos
- Espinacas
- Patatas
- Mantequilla
- Salmón
- Yogurt griego
Alimentos prohibidos en la dieta vertical
- Comidas ultraprocesadas
- Aceites vegetales procesados
- Productos a base de soja
- Vegetales ricos en hidratos de carbono (cebolla y esparrago)
- Alimentos que contengan lectinas (arroz marrón, legumbres, granos)
3 desventajas de la dieta vertical
1. No contiene suficiente fibra
Es innecesaria la restricción de legumbres, granos, frutas y vegetales para llegar al cuerpo que deseas. Lo mejor que puedes hacer para mantener una dieta equilibrada es incorporar todos estos alimentos, a menos que padezcas del síndrome de intestino irritable, en cuyo caso si deberías evitarlas.
Un estudio comprobó que 9 de cada 10 personas no consumen la cantidad necesaria (Quagliani y Felt-Gunderson, 2017). Esto es sumamente peligroso, porque la fibra es capaz de bajar los niveles de colesterol, controlar la azúcar en la sangre, mantener la salud intestinal y bajar tus probabilidades de morir de una enfermedad cardíaca y de todos los tipos de cáncer. Además, puede ayudarte a mantener tu peso corporal.
2. No es amigable con el medio ambiente
Como ya habrás descubierto, una persona que ha adoptado el veganismo o vegetarianismo no puede poner en práctica esta dieta. Además, el consumo de carne roja a largo plazo trae complicaciones en la salud cardíaca y aumenta tus posibilidades de obtener cáncer.
Por otro lado, adoptar el hábito de comer carne roja a diario perjudica al medio ambiente, ya que la producción de productos animales requiere de mayores recursos naturales que son a base de vegetales.
3. Tiene una variedad limitada
Es muy fácil aburrirse en la dieta vertical, porque las opciones son tan limitadas que en unos pocos días desearás romper el régimen. De hecho, investigaciones al respecto demuestran que limitar la variedad de alimentos que consumes puede ser dañino para la salud.
Un estudio publicado por Journal of Nutrition encontró que las personas con mayor variedad en sus dietas tienen un 21% menos de posibilidad de desarrollar el síndrome metabólico; un conjunto de condiciones que te ponen en riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y diabetes tipo 2 (Vadiveloo, Parkeh y Mattei, 2015).
Conclusión
A menos que padezcas de alguna enfermedad digestiva, esta dieta no es la indicada para ti. Las investigaciones acerca de su efectividad no han llegado a ser probadas en humanos y todas sus limitaciones pueden perjudicarte más que beneficiarte.
Si lo que quieres es bajar de peso existen otras dietas adecuadas para la tarea. Por ello debes buscar la perfecta para tus necesidades y tipo de cuerpo, tú mismo o con la ayuda de un profesional de la salud.
Referencias
- Kelly, P. 4 Reasons You Probably Shouldn’t Try the Vertical Diet. Para Livestrong. [Revisado en Enero de 2020].
- Quagliani, D. y Felt-Gunderson, P. (2017). Closing America’s Fiber Intake Gap. American Journal of Lifestyle Medicine. doi: 10.1177/1559827615588079
- Vadiveloo, M., Parkeh, N. y Mattei, J. (2015). Greater Healthful Food Variety as Measured by the US Healthy Food Diversity Index Is Associated with Lower Odds of Metabolic Syndrome and its Components in US Adults. The Journal of Nutrition. doi: 10.3945/jn.114.199125