Las bayas son un tipo de frutas muy deliciosas, nutritivas y fáciles de conseguir en diferentes tipos de ambientes. Sin embargo, existen diversas variedades de bayas silvestres que contienen compuestos tóxicos que pueden afectar la salud de las personas.
Si estas bayas se consumen en grandes cantidades pueden causar diversos síntomas, desde una simple incomodidad hasta efectos fatales. Por eso es importante conocer los 8 tipos de bayas venenosas que debes evitar probar, sobre todo por el bien de tu salud.
8 tipos de bayas venenosas
1. Bayas de acebo
Esta pequeña variedad de bayas contienen un compuesto tóxico conocido como saponina, el cual puede causar diversos síntomas como náuseas, vómitos y calambres estomacales. (Evens y Stellpflug, 2012).
2. Bayas de muérdago
Esta popular planta navideña es utilizada en muchos países, sobre todo de ambientes fríos, como parte de la decoración, pero es muy importante conocer que estas plantas tienen bayas blancas que contienen un compuesto tóxico de nombre foratoxina.
Este compuesto tóxico puede causar problemas estomacales y latidos cardíacos lentos (bradicardia), así como toxicidad en el cerebro, riñones y glándulas suprarrenales. (Evens y Stellpflug, 2012).
3. Cerezas de Jerusalén
Estas bayas también son conocidas como la naranja navideña. Esta planta tiene bayas de dos colores, normalmente son rojas y amarillas, las cuales contienen un compuesto tóxico de nombre solanina, el cual puede causar varias infecciones gastrointestinales, calambres estomacales y taquicardias. (Evens y Stellpflug, 2012).
4. Bayas agridulces
Las bayas de esta planta también contienen solanina. Visualmente son confundidas muchas veces por las cerezas de Jerusalén, pudiendo causar efectos secundarios similares a las bayas mencionadas anteriormente. (Evens y Stellpflug, 2012).
5. Bayas de pokeweed
Estas bayas son conocidas por ser de un color púrpura, que les da una apariencia muy similar a las uvas; sin embargo esta especie contiene compuestos tóxicos en las raíces, hojas, tallos y frutos.
Esta planta tiende a volverse más tóxica a medida que madura, y comer las bayas es potencialmente fatal para cualquier organismo vivo. (Hamilton, Shih y Hoffman, 1995).
6. Bayas de hiedra
Las bayas de hiedra son de un color morado y negro, o amarillo anaranjado; es decir, sus colores pueden variar en estas tonalidades.
También contienen la toxina saponina, las cuales pueden causar náuseas, vómitos y calambres estomacales. (Gaillard et al., 2003).
7. Bayas de tejo
Estas son un tipo de bayas de color rojo brillante. Su problema es que contienen semillas potencialmente tóxicas.
Un estudio realizado demostró que comer demasiadas semillas de tejo causa convulsiones. (Pierog et al., 2009).
8. Bayas de las enredaderas de Virginia
Estas bayas son conocidas como las enredaderas de Virginia, ya que la planta es similar a una planta de enredadera trepadora.
En su caso, contienen cantidades tóxicas de oxalato de calcio. Por esa razón consumir grandes cantidades de estas bayas pueden tener efectos tóxicos en los riñones. (Botha y Penrith, 2009).
Conclusión
Muchas bayas silvestres son muy deliciosas y seguras de comer, pero también existen especies que son muy similares a las bayas convencionales, y que pueden ser tóxicas para las personas.
Este tipo de bayas no solamente pueden causar efectos secundarios, sino que también pueden ser fatales si son consumidas en grandes cantidades. Si no estás seguro del tipo de bayas que estás por consumir, es mejor no hacerlo hasta no conocer bien sobre que especie se trata.
Referencias
- Botha, C. y Penrith, M. (2009). Potential plant poisonings in dogs and cats in southern Africa. Journal of the South African Veterinary Association. doi: 1019831265
- Evens, Z. y Stellpflug, S. (2012). Holiday plants with toxic misconceptions. The Western Journal of Emergency Medicine. doi: 10.5811/westjem.2012.8.12572
- Gaillard, Y., Blaise, P., Darré, A., Barbier, T. y Pépin, G. (2003). An unusual case of death: suffocation caused by leaves of common ivy (Hedera helix). Detection of hederacoside C, alpha-hederin, and hederagenin by LC-EI/MS-MS. Journal of Analytical Toxicology. doi: 1012820750
- Hamilton, R., Shih, R. y Hoffman, R. (1995). Mobitz type I heart block after pokeweed ingestion. Veterinary and Human Toxicology. doi: 107709598
- Pierog, J., Kane, B., Kane, K. y Donovan, J. (2009). Management of isolated yew berry toxicity with sodium bicarbonate: a case report in treatment efficacy. Journal of Medical Toxicology. doi: 1019415594