Su sabor dulce, su atractivo tono amarillo y su cremosa pulpa de aroma inconfundible son un reclamo para el paladar, pero hay quizá otra razón por la que el plátano ha conquistado la mesa de los 5 continentes: resulta tan cómoda de pelar y de comer que se puede disfrutar en cualquier lugar, sin necesidad de servilleta ni de cuchillo.
El plátano tiene muchas propiedades. Una de las más destacables es la facultad que tiene para potenciar el buen descanso, y ésta la puedes obtener preparando un sencillo y delicioso té. Debido a la gran cantidad de potasio y magnesio que contiene, el plátano contribuye a relajar los músculos, logrando que tu cuerpo descanse si tiene algún tipo de tensión muscular.
Descubre en qué consiste y cómo preparar el té de plátano.
¿Qué es el té de plátano?
El té de plátano o té de banana es un fertilizante natural que podemos elaborar, con suma facilidad en casa. Como su nombre indica, está hecho a base de plátano, que es nativa de Australia. Este té se hace hirviendo un plátano entero en agua caliente, luego retirándolo y bebiendo el líquido restante. Se puede hacer con o sin la cáscara, según tus preferencias; no obstante, prepararlo con la cáscara puede llevar más tiempo por su alto contenido de fibra.
Propiedades del té de plátano
Cuando comemos plátano, estamos aportando potasio vitamina B6, potasio, magnesio, manganeso y cobre a nuestro organismo (Cao et al., 2018). Debido a la alta cantidad que posee de potasio y magnesio, contribuye relajar los músculos, logrando que tu cuerpo descanse si tiene algún tipo de tensión muscular. Además también se ha encontrado triptófano, un aminoácido que es importante para producir las hormonas que inducen el sueño: la serotonina y la melatonina (Fukushige et al., 2014).
Sin embargo, cada lote de este té puede contener cantidades variables de nutrientes debido a las diferencias en el método de preparación y el tiempo de preparación.
La mayoría de las personas beben esta infusión de plátano con una pizca de canela o miel para mejorar su sabor.
5 beneficios del té de plátano
Beber té de plátano es muy recomendable para personas que sufren de insomnio, depresión, ansiedad crónica, baja inmunidad, función metabólica deficiente, presión arterial alta, osteoporosis e irritación de la piel; así como para quienes se están recuperando de una enfermedad prolongada, cirugía o lesión.
Estos son los principales beneficios del té de plátano que pueden promover tu salud.
1. Fortalece el sistema inmunológico
La vitamina C y la vitamina A en los plátanos ayudan a estimular el sistema inmunológico. Ambas vitaminas actúan como antioxidantes . El ácido ascórbico estimula la producción de glóbulos blancos; mientras que la vitamina A, directamente relacionada con la prevención del estrés oxidativo en la retina, previene la degeneración macular y el desarrollo de cataratas.
Además, los plátanos son naturalmente ricos en antioxidantes solubles en agua, como la galocatequina, que pueden ayudar a combatir los radicales libres y prevenir afecciones crónicas como las enfermedades cardíacas (Wang, Ouyang, Liu y Zhao, 2014).
Aunque hemos dicho que hervir la fruta con la cáscara puede llevar más tiempo, también puede agregar más beneficios, ya que la misma tiene más antioxidantes que la carne.
2. Previene la hinchazón
El té de plátano es rico en potasio, un mineral y electrolito que es importante para regular el equilibrio de líquidos, la presión arterial saludable y las contracciones musculares (Campbell, 2009).
Otro efecto del potasio que puedes disfrutar con el té de plátano es la reducción de la hinchazón. Desempeña un papel clave en el equilibrio de líquidos en las células y las contracciones musculares. Además, combinado con el contenido de agua del té, también ayuda a estimular a los riñones a eliminar más sodio a través de la orina.
3. Promueve el sueño
La falta de sueño puede aumentar los niveles de beta-amiloide en el cerebro y aumentar el riesgo de Alzheimer, según National Institutes of Health. Por ello, las personas beben té no solo para mantenerse saludables, sino para tener una mejor noche de sueño.
El té de plátano contiene magnesio, potasio y triptófano, conocidos por relajar los músculos o por producir hormonas que inducen el sueño (Bravo et al., 2013). Sin embargo, ningún estudio ha examinado la efectividad del té de plátano como ayuda para dormir. Además, se desconoce en qué medida estos nutrientes se filtran en el té durante la preparación, lo que hace difícil saber si el té tendría los mismos efectos potenciales que comer un plátano.
4. Es bajo en azúcar
Las bebidas con alto contenido de azúcar se han relacionado durante mucho tiempo con la diabetes, la obesidad y los problemas cardíacos. Por ello, el té de plátano puede ser una opción saludable para tratar de reducir el consumo de bebidas azucaradas ya que no tienes que usar azúcar adicional para el té, pues la fruta libera naturalmente pequeñas cantidades de azúcar como edulcorante durante el proceso de preparación (Malik, Popkin, Bray, Després y Hu, 2010) .
Por lo tanto, optar por bebidas sin azúcares añadidos, como el té de plátano, puede ser una manera fácil de disminuir tu consumo de azúcar.
5. Promueve la salud cardíaca
Como vasodilatador, el potasio del té de plátano no solo regula el equilibrio de líquidos en el cuerpo, sino que también reduce la tensión en el sistema cardiovascular aliviando la tensión en las arterias y los vasos sanguíneos (Aburto et al., 2013). De hecho, un estudio en 90.137 mujeres descubrió que una dieta rica en potasio estaba relacionada con una disminución del 27% en el riesgo de accidentes cerebrovasculares (Seth et al., 2014).
Además, el té de plátano contiene catequinas, antioxidantes que también contribuyen a un corazón sano.
¿Cómo preparar el té de plátano?
Ingredientes
- 1 plátano
- Medio litro de agua
- Media varita de canela o canela en polvo (opcional)
Pasos para la preparación
- Lava muy bien el plátano, porque lo usarás con cáscara.
- Corta y aparta los extremos del plátano, luego lo restante pártelo en trozos de 3 cm aproximadamente.
- Pon a hervir el agua en una cacerola.
- Introduce los trozos y deja hervir durante 10 minutos, hasta que quede cocido. Agrega la varita de canela en la mitad del proceso.
- Finalmente, deja que se entibie un poco y usa un colador para separar el té de la fruta.
Toma una taza de esta infusión antes de acostarte y, en menos de 10 minutos, sentirás cómo te relajas y te duermes profundamente. Por otro lado, puedes reservar el plátano cocido para tomarlo en el desayuno del día siguiente.
Referencias
- Aburto, N. J., Hanson, S., Gutierrez, H., Hooper, L., Elliott, P., Cappuccio, F. P. (2013). Effect of increased potassium intake on cardiovascular risk factors and disease: systematic review and meta-analyses. The BMJ. doi: 10.1136/bmj.f1378
- Bravo, R., Matito. S., Cubero, J., Paredes, S. D., Franco. L., Rivero, M., Rodríguez, A. B. y Barriga, C. (2013). Tryptophan-enriched cereal intake improves nocturnal sleep, melatonin, serotonin, and total antioxidant capacity levels and mood in elderly humans. Age. doi: 10.1007/s11357-012-9419-5
- Campbell, I. (2009). Physiology of fluid balance. Anaesthesia & Intensive Care Medicine. doi: 10.1016/j.mpaic.2009.09.001
- Cao, Y., Zhen, S., Taylor, A. W., Appleton, S., Atlantis, E. y Shi, Z. (2018). Magnesium Intake and Sleep Disorder Symptoms: Findings from the Jiangsu Nutrition Study of Chinese Adults at Five-Year Follow-Up. Nutrients. doi: 10.3390/nu10101354
- Fukushige, H., Fukuda, Y., Tanaka, M., Inami, K., Wada, K., Tsumura, Y… y Morita, T. (2014). Effects of tryptophan-rich breakfast and light exposure during the daytime on melatonin secretion at night. Journal of Physiological Anthropology. doi: 10.1186/1880-6805-33-33
- Malik, V. S., Popkin, B. M., Bray, G. A., Després, J. P. y Hu, F. B. (2010). Sugar-sweetened beverages, obesity, type 2 diabetes mellitus, and cardiovascular disease risk. Circulation. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.109.876185
- Seth, A., Mossavar-Rahmani, Y., Kamensky, V., Silver BLakshminarayan, K., Prentice, R., Van Horn, L. y Wassertheil-Smoller, S. (2014). Potassium intake and risk of stroke in women with hypertension and nonhypertension in the Women’s Health Initiative. Stroke. doi: 10.1161/STROKEAHA.114.006046
- Wang, X., Ouyang, Y. Y., Liu, J. y Zhao, G. (2014). Flavonoid intake and risk of CVD: a systematic review and meta-analysis of prospective cohort studies. British Journal of Nutrition. doi: 10.1017/S000711451300278X