Probablemente hayas oído hablar de la dieta cetogénica. Consiste en una ingesta baja en carbohidratos, y muchas grasas saludables. Al cumplir con este régimen, el cuerpo entra en un estado llamado cetosis que incrementa las cetonas en la sangre, compuestos químicos que usan la grasa almacenada como fuente de energía, lo que facilita la pérdida de peso.
Aunque la dieta es bastante efectiva, puede resultar difícil mantenerla y es por eso que se habla de los suplementos de cetonas exógenas, los cuales producen un estado de cetosis en el cuerpo sin un cambio en la dieta, pero ¿funcionan para bajar de peso? Descubrámoslo.
¿Cómo actúa el proceso de cetosis?
Cuando no sigues una dieta, tu ingesta de carbohidratos es alta y tu principal fuente de energía es la glucosa. Sin embargo, cuando estás bajo una dieta cetogénica, tu cuerpo debe buscar otros combustibles, como la grasa, generando un cambio de metabolismo y produciendo el estado de cetosis.
El ayuno y el ejercicio intenso provocan estados leves de cetosis. Durante estos lapsos, se producen en el organismo cuerpos cetónicos como el beta-hidroxibutirato, el acetoacetato y la acetona (en menor cantidad; McPherson y McEneny, 2012).
Los cuerpos cetónicos se encargan de sustituir a la glucosa como fuente energética y sirven como combustible para el corazón, el cerebro y los músculos. También se vinculan con la disminución del peso al hacer la dieta cetogénica.
¿Cómo conseguir que el organismo obtenga cetonas?
Hay dos maneras mediante las cuales el organismo obtiene cetonas:
- Endógena, que consiste en la producción natural de cetonas.
- Exógena, basada en la adquisición de cetonas a través de un proveedor externo.
En ese sentido, las cetonas contenidas en los suplementos dietéticos son cetonas exógenas y, a diferencia de las endógenas, únicamente tienen el cuerpo cetónico beta-hidroxibutirato.
Tipos de suplementos de cetonas exógenas
Existen dos clases de cetonas exógenas: las sales de cetonas y los ésteres cetónicos.
Las primeras son cetonas vinculadas a una sal, por lo general, sodio, potasio, calcio o magnesio. Tienden a presentarse con mayor regularidad en polvo y se mezclan con líquido. Por otra parte, los ésteres cetónicos, son cetonas unidas a un compuesto denominado éster y se presentan frecuentemente en forma líquida. Este tipo de suplementos es más difícil de adquirir que las sales, dado que se usa principalmente con fines investigativos.
Diferentes estudios han demostrado que ambas formas de suplementos incrementan las cetona sen la sangre tal como lo haría seguir la dieta cetogénica (Hashim y Vanltallie, 2014). Del mismo modo, una prueba demostró que el consumo de aproximadamente 12 g de sales de cetonas aumentó los niveles de cetona en sangre en un 300% (James y Kjerulf Greer, 2018). Este incremento certifica que las cetonas exógenas funcionan para entrar en cetosis y perder peso.
Hay personas que emplean tanto la dieta como los suplementos para alcanzar el estado de cetosis más rápido, reduciendo los efectos desagradables de la dieta: estreñimiento, dolor de cabeza, calambres musculares, diarrea y mal aliento.
Beneficios de las cetonas exógenas
La cetonas exógenas podrían estar vinculadas a la disminución del apetito, lo que ayuda a perder peso. Un estudio realizado en 15 personas, bajo ayuno nocturno, demostró que luego de tomar una bebida que contenía ésteres de cetona, su apetito se redujo en un 50% (Stubbs et al., 2017).
La reducción del apetito se atribuyó a los bajos niveles de grelina, hormona del hambre, que tenían los participantes por el ayuno y la bebida de éster de cetona. Por otro lado, la investigación arrojó que los suplementos pueden ser menos efectivos si la persona no está bajo ayuno, ya que los niveles de cetonas en sangre son mayores en aquellos que toman suplementos sin haber comido de antemano (Stubbs et al., 2017)
En ese sentido, ingerir suplementos de cetonas por la mañana antes de comer será más eficaz para aumentar las cetonas en sangre en comparación a cuando se ingieren luego de una comida con carbohidratos.
¿Las cetonas exógenas se recomiendan para perder peso?
A pesar de que las cetonas exógenas están relacionadas con la disminución del apetito, aún se desconoce si son realmente efectivas para la pérdida de peso. Por eso,no pueden recomendarse actualmente para bajar de peso, ya que, por el contrario, hay evidencias de que éstas podrían interferir en el proceso.
¿Las cetonas tienen calorías?
Cada gramo de cetona contiene cuatro calorías, y una porción tiene menos de 100 calorías. Por esta razón, se deben consumir varias porciones de cetonas exógenas al día para que tu cuerpo pueda utilizarlas como fuente de energía y prolongar el estado de cetosis.
Efectos secundarios de las cetonas exógenas
Aunque los suplementos de cetonas sirven para incrementar las cantidades de cetona en el cuerpo, las contraindicaciones a largo plazo aún se desconocen. Por otro lado, hay una serie de efectos secundarios de los cuales sí se tienen constancia:
- Producen un mal sabor de boca y mal aliento.
- Pueden causar vómitos, diarrea y malestar estomacal.
- Pueden proporcionar altas cantidades no recomendadas de minerales.
Conclusión
Diferentes estudios certifican que las cetonas exógenas llevan al cuerpo a un estado de cetosis igual que lo haría una dieta cetogénica, y pueden contribuir también a una reducción del apetito. No obstante, su consumo no se aconseja para la pérdida de peso, dado que son necesarias más investigaciones para determinar su verdadera efectividad y efectos secundarios en el largo plazo.
- Ayuda para dietas de Control y/o reducción de peso
- Producto idóneo para personas con el metabolismo lento que...
- Enriquecido con Té verde y Mango Africano
- Número de modelo del producto: DIET-013
Referencias
- Hashim, S. y VanItallie, T. (2014). Ketone body therapy: from the ketogenic diet to the oral administration of ketone ester. Journal of Lipid Research. doi: 10.1194/jlr.R046599
- James, S. y Kjerulf Greer, B. (2018). Influence of Exogenous β-Hydroxybutyrate on Walking Economy and Rating of Perceived Exertion. Journal of Dietary Supplements. doi: 10.1080/19390211.2018.1471562
- McPherson, P. y McEneny J. (2012). The biochemistry of ketogenesis and its role in weight management, neurological disease and oxidative stress. Journal of Physiology and Biochemistry. doi: 10.1007/s13105-011-0112-4
- Stubbs, B., Cox, P., Evans, R., Cyranka, M., Clarke, K. y de Wet, H. (2017). A Ketone Ester Drink Lowers Human Ghrelin and Appetite. Obesity. doi: 10.1002/oby.22051