Todos solemos desechar los alimentos luego de su fecha de caducidad, es lo que nos enseñaron desde pequeños. Pero, ¿realmente los productos dejan de ser consumibles luego de ese período de tiempo?
Aproximadamente un 78% de la población prefiere deshacerse de la leche y productos lácteos cuando la fecha de caducidad ha pasado, pero eso no indica necesariamente que dejen de ser seguros para el consumo. De hecho, muchos cartones de leche pueden ser bebidos luego de varios días pasado su caducidad.
Te explicamos qué significa exactamente la fecha de caducidad en los productos lácteos y cuantos días deberías esperar para tirarlos.
¿Qué significa la fecha en tu cartón de leche?
En muchos casos, la confusión de las fechas de caducidad produce que los consumidores desechemos la comida antes de lo que deberíamos hacer. En gran parte esto sucede debido a que la entidad administradora de alimentos no regula el etiquetado de cada producto, con la excepción de las fórmulas para niños.
Además, las fechas que figuran en los productos pueden sufrir modificaciones dependiendo la zona en la que son producidas; por lo tanto, no existe un indicador universal para la leche. Lo que si puedes encontrar son diferentes fechas, de las cuales ninguna asegura la seguridad del producto:
- Consumo prefrente: esta fecha indica cuando consumir la leche para obtener la mejor calidad.
- Fecha de venta: esta puede ayudar a la organización del producto en el inventario para saber cuándo venderla.
- Consumir antes de: esta fecha indica el último día que un producto es bueno para su consumo.
Todos estos indicadores pueden darte una idea de cuándo consumir tu producto. Sin embargo, no quiere decir que cuándo tu leche expire se convierta inmediatamente en peligrosa para su consumo.
¿Cuándo es seguro tomar leche luego de su fecha de caducidad?
En la mayoría de países, la leche es pasteurizada y luego distribuida, esto quiere decir que se hace pasar al producto por un proceso que involucra calentar la leche hasta el punto de destrucción de diferentes bacterias dañinas como la E. coli, la listeria y la salmonela. Los expertos aseguran que al realizar todo esto, la vida de la leche se extiende de 2 a 3 semanas más (Macdonald et al., 2011).
Desgraciadamente, la pasteurización no puede matar a todas las bacterias, y aquellas que sobreviven siguen creciendo causando que la leche se eche a perder luego de un tiempo. De hecho, un estudio ha encontrado que la temperatura de tu refrigerador afecta al tiempo de duración de tu leche luego de su fecha de caducidad. De hecho, si bajas la temperatura de 6° a 4°, tu leche obtiene 9 días más de duración (Buehler, Martin, Boor y Wiedmann, 2018).
¿Cómo almacenar adecuadamente la leche?
Se sugiere que, siempre y cuando las condiciones de almacenamiento sean las apropiadas, la leche sin abrir puede permanecer apta entre 5-7 días luego de su fecha de caducidad, mientras que la leche abierta dura tan solo de 2 a 3 días luego de esa fecha. Además, la leche no debería ser dejada a temperatura ambiente por un período mayor a 2 horas, a menos que se trate de un tipo de producto seguro para permanecer de esa manera, ya que puedes arriesgarte a contraer alguna enfermedad alimenticia.
De hecho, existe la leche sin necesidad de refrigeración, llamada usualmente leche aséptica o de larga duración. Los expertos aseguran que esta es producida utilizando un método con ultra calor similar al de la pasteurización, pero con temperatura más alta. Esto hace que los productos producidos sean seguros para dejarlos a temperatura ambiente (Lacroix et al., 2008).
Por lo general, la leche de larga duración puede durar de 2 a 4 semanas luego de su fecha de caducidad si la mantienes en un lugar fresco y seco. Si deseas guardarla en la nevera, durará de 1 a 2 meses. Sin embargo, si abres el paquete este debería ser consumida en los próximos 7 a 10 días y ser guardada en el refrigerador.
No obstante, recuerda siempre asegurarte si tu producto es seguro para consumir a través del olfato y su textura, más allá de solo fijarse en su fecha de caducidad.
Cómo hacer que tu cartón de leche dure más
- A menos que se trate de leche apta para temperatura ambiente, coloca tu producto lo antes posible en el refrigerador.
- Mantén la temperatura de tu refrigerador entre 3° y 4°.
- Guarda la leche en un estante en el interior del refrigerador en lugar de la puerta del mismo.
- Luego de usarla, cierra bien el empaque y devuélvelo a la nevera.
También puedes congelar la leche, de esta manera puede durar hasta 3 meses, aunque al descongelarla puede que haya un cambio en su color y textura. Sin embargo, es seguro consumirla.
¿Cómo saber si tu cartón de leche es segura de tomar?
La mejor manera de averiguarlo es utilizar tus sentidos (el olfato y la vista) para notar algún indicio que distinga un cambio en el producto. La leche que está mala tiene un olor particular, debido al ácido láctico producido por las bacterias. Otro indicio es el color amarillo y la textura grumosa.
Efectos secundarios de la leche expirada
No te preocupes. Si bebiste sin querer un poco de leche fuera de fecha no te sucederá nada. Aunque, si has ingerido una cantidad moderada o grande, puedes experimentar síntomas de intoxicación alimenticiacomo náuseas, vómitos, dolores de estómago y diarrea. Si estos problemas persisten o empeoran lo mejor sería que consultes con un doctor para obtener los cuidados adecuado.
Referencias
- Buehler, A. J., Martin, N. H., Boor, K. J. y Wiedmann, M. (2018). Psychrotolerant spore-former growth characterization for the development of a dairy spoilage predictive model. Journal of dairy science. doi: 10.3168/jds.2018-14501
- Lacroix, M., Bon, C., Bos, C., Léonil, J., Benamouzig, R., Luengo, C. … Gaudichon, C. (2008). Ultra high temperature treatment, but not pasteurization, affects the postprandial kinetics of milk proteins in humans. The journal of nutrition. doi: 10.3945/jn.108.096990.
- Macdonald, L. E., Brett, J., Kelton, D., Majowicz, S. E., Snedeker, K. y Sargeant, J. M. (2011). A systematic review and meta-analysis of the effects of pasteurization on milk vitamins, and evidence for raw milk consumption and other health-related outcomes. Journal of food protection. doi: 10.4315/0362-028X.