Si hay una pomada tópica conocida en el caso de lesiones o dolores en las piernas, esa es Thrombocid. Se trata de uno de los fármacos más comunes en nuestro día a día y que, casi siempre, forma parte de la botica que tenemos en nuestro hogar. Pero, ¿para qué sirve realmente Thrombocid?
En este artículo vamos a descubrirte los usos más comunes para los que podemos emplear esta pomada. Y, para ofrecer una información exhausta y concisa, hemos pedido consejo a los profesionales de FarmaciasDirect.com, una farmacia online que está gestionada por farmacéuticos y profesionales de la salud.
Los usos de Thrombocid
Thrombocid es un tipo de fármaco que, tal y como su propio nombre sugiere, se emplea para tratar los trombos. Cuando aplicamos esta pomada tópica sobre la zona que quieres aliviar, el producto realiza una acción trombolítica, es decir, disuelve los coágulos o los pequeños trombos que se hayan podido formar bajo las capas de la piel.
Pero, además de disolverlos, Thrombocid también actúa de manera preventiva mejorando el flujo sanguíneo y, así, evitando que el organismo vuelva a formar trombos.
Si quieres saber para qué sirve Thrombocid, tienes que tener en cuenta que son dos usos los oficiales:
- Para reducir morados o hematomas en el cuerpo. Si te has dado un golpe o te has caído, es posible que te haya aparecido algún hematoma en el cuerpo que está inflamado y enrojecido. Thrombocid sirve para aliviar esta condición y que puedas sentir mejoría de forma rápida.
- Para reducir las piernas cansadas o las varices en la piel. Otro de los usos más frecuentes de Thrombocid se da en el caso de que padezcas piernas cansadas o de que tengas varices, sobre todo, en las piernas. Este fármaco promueve la circulación sanguínea y, por tanto, mejorará ambas condiciones favoreciendo, así, tu salud.
Como ves, Thrombocid es una opción ideal si quieres tratar los hematomas, los dolores o las varices de tus piernas. Gracias a su estimulación sanguínea, esta pomada es perfecta para sentir alivio y menor pesadez en el cuerpo.
¿Cómo usar Thrombocid?
La composición de este fármaco es lo que nos ayuda a aliviar las molestias producidas por los golpes o lesiones que podamos tener en la piel. En concreto, debes saber que cada gramo de Thrombocid cuenta con 5 mg de pentosano polisulfato sódico, un compuesto que nos ayuda a reducir la formación de los trombos y a estimular el flujo de la sangre.
Si quieres empezar a usar Thrombocid, debes saber que su modo de empleo es muy sencillo: solamente deberás aplicar la pomada sobre la zona que quieres tratar y dejar que sea absorbida por la piel de forma completa. No te excedas con la cantidad empleada: con una capa fina de pomada hay suficiente; además, evita aplicar la crema en heridas abiertas o sobre úlceras.
Se puede usar esta pomada durante 5 o 6 días hasta que se note mejoría. En el caso de que, pasado este tiempo, no aminoren las molestias, es el momento de contactar con un profesional de la salud para que analice las causas de su aparición.
Thrombocid puede usarse en niños mayores de 1 año y en adultos; los menores de esta edad no deberían emplearlo porque, a día de hoy, siguen sin existir estudios realizados sobre este grupo social.