Un escalador que se está iniciando en esta actividad es probable que empiece por realizarla en un gimnasio de escalada o al aire libre en rutas con anclajes permanentes en la parte superior. Sin embargo, sin importar el lugar donde se ejecute es indispensable considerar el equipamiento mínimo necesario que deberá llevar con él.
Por ejemplo, aprender a escoger y fijar los anclajes, y llevar la protección adecuada son elementos que te dará una dimensión emocionante en este deporte a la vez de darte la tranquilidad de que estarás seguro.
En este sentido, antes de iniciar tu entrenamiento de escalada será útil revisar tus equipos y accesorios, bien sea un equipamiento de escalada propio o alquilado, este es un paso que nunca deberá faltar.
Descubre los 11 accesorios básicos que nunca deben faltar en tu equipo de escalada.
11 accesorios básicos de escalada
1. Arnés de escalada
Un arnés consta de 2 partes básicas:
- Cinturón; se coloca sobre las caderas y debe quedar ajustado.
- Perneras; va alrededor de cada pierna. Muchos arneses ofrecen perneras ajustables o desmontables.
El arnés te permite vincular la cuerda de forma segura y eficiente. Todos tienen un punto de amarre delante diseñado para adiestrar la cuerda y atar. No olvides que flexionar tu arnés correctamente es esencial para tu seguridad y escoger el modelo correcto dependerá del tipo de escalada que vayas a realizar.
2. Zapatos de escalada
Unos buenos zapatos para escalar protegerán tus pies a la vez que te proporciona la fricción que necesitas en los puntos de apoyo o de agarre. La mayoría de estilos son muy versátiles, pero la capacidad de ascenso y por donde se sube son dos factores importantes en la elección del calzado correcto.
Es importante que al colocar los zapatos estos queden bien ajustados, sin que ello genere dolor. La regla general es que cuanto más subas debes tener un mejor ajuste del zapato.
3. Casco de escalada
Cuando inicias la escalada al aire libre es recomendable llevar un casco fabricado específicamente para escalada. Estos cascos están diseñados para protegerte y amortiguar la cabeza de posibles caídas. Por lo general no es necesario usarlo en sala de escalada por tratarse de un ambiente controlado.
Las principales condiciones que debe cumplir el casco son:
- Sentirse cómodo.
- Encajar cómodamente, pero no demasiado apretado.
- quedar completamente plano en la cabeza.
Además, recuerda que los cascos tienen una cáscara dura, resistente y protectora y un sistema de correas interno que consiste en la correa del arnés, banda para la cabeza y barbilla.
Todos los cascos de escalada deben cumplir con las normas de la Unión Internacional de las Asociaciones de Alpinismo (UIAA) y el Comité Europeo de Normalización (CEN) relativas a la protección de la cabeza contra los impactos a nivel lateral y superior.
4. Mosquetones
Estos anillos de metal ligero con fuertes puertas de resorte conectan la cuerda de escalada a través de las piezas de protección tales como tornillos, tuercas y dispositivos de leva. También se utilizan para hacer cintas exprés y cremallera. Es común que necesites al menos una docena de mosquetones en la mayoría de los ascensos.
Algunas formas básicas de mosquetones que puedes conseguir son:
- Oval o simétrico. Un mosquetón de base que se pueden utilizar para casi cualquier situación de escalada.
- En forma de D, los cuales son más fuertes fuertes debido a su forma D que pueden soportar más fuerza hacia el exterior.
- Asimétrico en forma de D. Más pequeño en un extremo para reducir el peso, y la forma tiende a empujar la cuerda para el lado sólido del mosquetón.
Los mosquetones también vienen en diferentes estilos de puerta:
- Recto. Se abre fácilmente cuando se presiona, y hace girar cerrado.
- Doblado. Diseñado para facilitar el recorte, pero no se debe utilizar para la protección.
- Bloqueado. Se utiliza cuando se necesita un solo mosquetón y para una mayor protección.
5. Dispositivo asegurador
Se utiliza para controlar la cuerda y así asegurar el progreso de la escalada. Si se usa correctamente se activa un sistema de freno que evita una posible caída. Hay varios estilos como tubular y de auto-frenado.
6. Cinta express
Una cinta express consta de 2 mosquetones unidos por un cabestrillo. Se puede moldear a las correas y mosquetones; es esencial para la escalada deportiva.
7. Cuerda para escalar
Una cuerda de escalada es fundamental para ascender. Todas las cuerdas de escalada deben pasar las pruebas de la UIAA. Hay diferentes calidades de cuerda; para ello la ubicación y qué estás subiendo determinará la cuerda que será mejor para ti. Por eso las 2 categorías básicas de cuerda a tener en cuenta son:
- Dinámica. Esta es una cuerda de escalada en roca, caracterizada por su elasticidad. Está diseñada para absorber una caída, incluso cuando la fuerza de la caída sea muy grande.
- Estática. Esta es una cuerda relativamente rígida. A diferencia de la cuerda dinámica, no tiene mucha elasticidad. Se utiliza para rapel y rescate.
8. Dispositivo de protección
Los dispositivos de protección llamados comúnmente como “pro” se utilizan en la escalada tradicional para asegurar una cuerda a la roca. Colocados correctamente en una grieta o agujero impedirá que caigas. Estos dispositivos incluyen levas, cuñas y tapones.
Hay 2 tipos básicos de pro, y vienen en una variedad de tamaños:
- Activo. Tienen partes móviles, tales como un dispositivo de leva cargado por resorte que se puede adaptar a una variedad de grietas.
- Pasivo. Están hechos de una sola pieza de metal y no tienen partes móviles, tales como un Hexcentric.
9. Ropa
La ropa no debe ser restrictiva. Debe permitirte respirar cómodamente, manejar la humedad de modo que se mantenga caliente o fría dependiendo de la condición de escalada.
10. Tiza
Algunos escaladores utilizan tiza para mejorar su agarre. Esta absorbe la transpiración en las manos. Para disminuir el impacto ambiental es recomendable usar una tiza que coincida con el color de la roca sobre la que estás ascendiendo. La puedes llevar en una bolsa pequeña colgada en tu cintura por un cinturón de peso ligero.
11. Cojines de desplome
Una necesidad para algunos escaladores. Consiste en unas almohadillas de espuma densas que se colocan bajo el escalador para amortiguar una caída o saltar. Vienen en diferentes pesos, formas y tamaños.
¿Cómo asegurar la práctica de la escalada?
La técnica utilizada para detener la caída de otro escalador es fundamental durante la escalada. Es un método que consiste en mover la cuerda a través de un sistema de freno mientras tu compañero de escalada asciende. Si eres principiante el aseguramiento es una de las primeras cosas que deberás aprender.
El asegurador se coloca por debajo del escalador. El sistema de freno se une al arnés del asegurador con la cuerda a través del dispositivo y se extiende al otro escalador.
Es común ver que el asegurador coloque una mano en la cadena de cable que va hacia arriba y la otra mano en la cadena que va abajo. El freno de mano se mantiene en un puño cerrado. A medida que el escalador asciende, se crea holgura en la cuerda.
Una técnica de amarre que puedes considerar consiste en:
- Lleva la cuerda hacia abajo con la mano izquierda hasta lograr holgura.
- Coloca la mano derecha en la posición de freno, por debajo de la cadera.
- Coloca la mano izquierda debajo de la mano derecha.
- Desliza la mano izquierda de la espalda hasta que la cuerda se puede colocar para hacer la técnica de nuevo.
- Repite de ser necesario.
Finalmente recuerda estar alerta y listo para una caída. La comunicación entre el asegurador y el escalador es una clave para la seguridad y el trabajo en equipo.
Referencia
- Prichard, N. Getting Started Rock Climbing. Para Rei [Revisado en marzo de 2016]