En verano, picos como Sierra de Guadarrama, Cordillera Cantábrica o Sierra Nevada te pueden servir para hacer tus primeras escaladas si, por ejemplo, te encuentras en España. Sin embargo, antes de empezar a hacer montañismo, hay algunos consejos que debes seguir.
A pesar de que el montañismo es un deporte exigente y potencialmente peligroso, no puedes acercarte a la montaña con miedo; hazlo con el respeto suficiente como para no ensuciarla y dejarla inalterable. Por el medio donde se desarrolla, este siempre será una actividad placentera, sobre todo, si se tiene en cuenta el paisaje al llegar a la cima.
Además de estar bien preparado, es importante que no sobrevalores tus capacidades al momento de ascender la montaña. ¿Pero cómo te preparas? ¿Eres de los que les preocupa todo el proceso de la escalada en sí? Entonces, descubre 9 consejos para hacer montañismo que debes tener en cuenta.
9 consejos para empezar a hacer montañismo
Recuerda que tomar las prevenciones adecuadas, incluyendo una buena condición física, entrenamiento y asesoramiento, es de vital importancia para garantizar una sesión de montañismo exitosa.
1. Desarrolla resistencia antes de subir
Subir una montaña puede ser muy desafiante, por lo que debes mejorar la resistencia de tu cuerpo. Incluye caminatas en tu rutina diaria y sustituye el uso del ascensor por las escaleras. Ambas recomendaciones son cruciales para ponerte en forma.
El running y el ciclismo son ejercicios complementarios ideales para acondicionar tu cuerpo. Además, puedes inscribirte en un gimnasio de escalada o en cursos de las distintas federaciones donde podrás contratar guías.
En estos lugares los ejercicios más comunes son; cargar una mochila pesada por una colina e ir a excursiones de varios días con equipos. De esta forma, podrás familiarizarte y ganar confianza, así como practicar lo antes mencionado en distintas condiciones meteorológicas.
2. Conoce la montaña que vas a escalar
Cuanto más conozcas las características específicas de la montaña que vas a escalar, más prudente serás, y podrás llevar realmente lo necesario. Debes conocer la flora y fauna con la que te vas a encontrar para saber cómo actuar en caso necesario.
3. Aprende a leer mapas
Los mapas son una de las herramientas más útiles al adentrarse en una montaña. Por esta razón, mientras más experiencia tengas leyendo mapas, mejor. Practica midiendo algún sendero cercano a tu casa y hazte con herramientas como un GPS, una brújula y los mapas de relieve.
Una vez que tengas la destrezas suficientes para usar estas herramientas, prueba perderte y volver a encontrar el camino. Con el uso de un mapa, podrás realizar estimaciones precisas de cruces de ríos o vías fluviales, disponibilidad de fuente de agua, entre otros.
4. Impermeabiliza tus cosas aunque haya buen clima
Evita que el agua penetre en tu equipo y utensilios incluso si no está lloviendo. Parte de la aventura del montañismo incluye toparse con un charco o arroyo que es más fácil atravesar que bordear. Además, si te resbalas accidentalmente, protegerás tus cosas.
5. Prepara un botiquín de primeros auxilios
En el montañismo corres el riesgo de sufrir alguna lesión o herida, por lo que debes de contar con los medicamentos básicos. Desde vendas, gasas estériles y analgesícos, hasta antiarlérgicos, detadina y cualquier otro medicamento que creas necesario.
No te olvides de verificar siempre la fecha de caducidad y reponer los que están vencidos. Incluye, en caso de ser necesario, tus medicamentos específicos y considera por razones de tamaño y peso que no puedes llevar un botiquín de gran tamaño.
6. Equípate con lo estrictamente necesario
Para escalar una montaña, debes contar con un equipo especial que consta de por lo menos un arnés, un casco y cuerda apropiada. Ahora, si vas a caminar sobre hielo, no puedes olvidar llevar crampones semirrígidos de 12 puntos, un piolet o piqueta de 60 a 90 cm y tornillos para hielo.
Una linterna es vital para el montañismo. La recomendación es que no intentes ahorrar dinero comprando en un tienda barata, por lo general estos equipos tienen una larga duración, así que en vez de verlo como un gasto, tómalo como una inversión.
7. Usa la ropa adecuada para montañismo
Dependiendo de si es invierno o no, deberás ajustar tu ropa. Sin embargo, asegúrate que sea exclusivamente para escalar. Además, ten presente que este deporte precisa de un buen material, con ello obtendrás comodidad y seguridad, podrás alcanzar un elevado rendimiento, así como protegerte de las distintas condiciones del tiempo.
Contar con unos buenos zapatos es importante en el montañismo. Recuerda que este deporte desafía la gravedad y que el uso de tus pies y piernas es determinante. Los zapatos de escalar montañas están diseñados para que la fuerza que estás aplicando en tus pies sea correctamente transmitida al movimiento y este sea efectivo. Este tipo de calzado cuenta con zonas para pisar, talonear, hacer heel-hooks, entre otros.
8. Lleva aperitivos ricos en carbohidratos y proteínas
Prepara alimentos tales como frutos secos, nueces, dulces y pan. Durante tu travesía quemarás muchos carbohidratos y grasas, por lo que debes tener a la mano recursos para reponer energías.
9. Saluda a los lugareños y no dejes basura
Cuando haces montañismo no es bueno pasar desapercibido. Se recomienda que saludes a los lugareños y otros compañeros escaladores que encuentres durante tu recorrido. De este modo, si llegas a perderte, quizás sea más fácil dar con tu paradero. Además, ser amable hará tu experiencia más agradable.
No olvides traer tu basura de vuelta y depositarla en los lugares previstos. Ten un recipiente plástico donde puedas guardarla hasta tu retorno: debes recordar que solo eres un invitado más en la montaña.
Conclusión
Para obtener todos los beneficios de hacer montañismo, debes empezar a seguir una serie de consejos. Entre ellos; desarrollar resistencia, aprender cómo leer mapas y usar una brújula, conocer la montaña que vas a escalar, impermeabilizar tu equipo y preparar un botiquín de primeros auxilios.
Referencia
- STA MARIA, T. (2019, mayo 15). Way To The Top: 14 Tips For Mountain Climbing Beginners. Recuperado 5 de mayo de 2020, de https://www.tripzilla.ph/tips-mountain-climbing-beginners/6463