Siempre se ha dicho: como en casa, en ningún sitio. Realmente es posible entrenar desde casa si se dispone de la inversión suficiente, el espacio adecuado y, también, unos conocimientos necesarios. Es en esta última parte en la vamos a centrarnos en el siguiente artículo, dar a todos unas pautas generales sobre qué debe de saber a la hora de montar un gimnasio casero.
¿Por dónde empiezo?
Seguro que, si os habéis planteado alguna vez montar vuestro propio gimnasio en casa, os habréis preguntado esto. Y, realmente, es la pregunta más importante que puedes hacer en esta situación. Por supuesto que, de cuanto más material dispongas, mejor pero no todo el material es igual de necesario.
Un claro ejemplo de esto serían las máquinas. Será lo último que compres para tu gimnasio y solo lo harás si dispones de una habitación lo suficientemente grande. Sin embargo, las mancuernas y la barra se convierten en material imprescindible para empezar, junto con unas colchonetas. ¿Por qué colchonetas? Ni a ti, ni a nadie con quien vivas, ni a tus vecinos les gustaría que por accidente una de las pesas cayese contra el suelo, provocando un gran desperfecto en el mismo. Siempre habrá que recubrir el espacio donde realicemos ejercicios con colchonetas o superficies amortiguadoras con el objetivo de causar la menor cantidad de desperfectos y la menor molestia posible.
Además existen otros dos objetos quasi imprescindibles debido a su versatilidad y al poco espacio que ocupan: una banca y una barra de dominadas. La banca facilitará enormemente la realización de nuestros ejercicios de press y abdominales, entre otros. Por su parte, una barra de dominadas empotrada no ocupa espacio además de no ser excesivamente cara y ofrecer una variedad de ejercicios diferentes a los que puede ofrecer una barra o unas mancuernas.
Por supuesto, el hecho de poseer mancuernas y/o barras incluye disponer de discos de diferentes pesos, los suficientes como para realizar los ejercicios más pesados: press banca, sentadillas y peso muerto. Con esto podrás empezar a realizar tus rutinas desde casa y, posteriormente, añadir más material a tu gimnasio casero para mejorar las condiciones.
Y, un último apunte de vital importancia, durante el artículo veréis que me refiero a material de segunda mano en muchas ocasiones, ¿por qué? Realmente me parece un gasto innecesario el material de primera mano para comenzar un gimnasio casero, resultará demasiado caro y, por ejemplo los discos, el material de segunda mano ofrece grandes prestaciones.
¿Que inversión es la mejor para mi?
Ahora que sabes qué objetos sin imprescindibles para empezar, es necesario saber cuánto gastar según dos factores realmente importantes: tamaño del local y nivel de entrenamiento.
Definiremos local como aquel sitio donde quieras montar tu gimnasio casero. Este puede ser muy pequeño (un trastero, parte de una habitación amueblada…), pequeño (habitación amueblada, garaje con coche…), medio (habitación sin muebles, parte de un sótano…), grande (habitación grande sin muebles) o muy grande (garaje). Por supuesto, hay muchos tipos de trasteros y muchos tamaños de habitación, pero este esquema te servirá como guía para valorar cómo de grande es tu local.
Así mismo, en nivel de entrenamiento distinguiremos varios tipos de individuos: novato (nunca a practicado con anterioridad la musculación), principiante (poco tiempo entrenando, su sentadilla es menor al 130% de su peso corporal), medio (su sentadilla supera el 130% de su peso corporal) y avanzado (maneja pesos superiores al 200% de su peso corporal). ¿Quiere decir esto que esa es la mejor subdivisión? No, pero es la más intuitiva resulta y la que más se acerca a la realidad de un gimnasio casero.
Analizaremos ahora cuál es la mejor inversión para estos casos y, al final del artículo, disponéis de una tabla con el material imprescindible para empezar un gimnasio casero según el tamaño del local y del dinero que dispongáis.
Según el tamaño del local
En caso de disponer de un local muy pequeño o pequeño, una inversión baja es suficiente para disponer del material necesario. ¿Qué es una inversión baja? Es la compra de material de segunda mano y normalmente supondrá entre 50 y 200 €. En caso de disponer de una cantidad importante de dinero para montar el gimnasio, te aconsejo encarecidamente emplear parte de ese capital en ampliar el tamaño del local ya que será una limitación muy importante que evitará que realices entrenamientos intensos. En locales así trabajaría únicamente con mancuernas, salvo algunas excepciones (ver Tabla al final del artículo) que dependerán de los muebles localizados en la habitación.
Por otro lado, si el tamaño del local es medio, podremos empezar a trabajar sin problemas con barras y discos. Esto incluirá la compra de una banca y unos soportes para colocar la barra mientras descansamos, lo cual elevará el dinero necesario para equipar correctamente este espacio más amplio. Suponiendo la compra de material de segunda mano supondrá una inversión media, entre 150 y 400 € salvo necesitar muchos discos.
Cuando quieres equipar realmente bien un local grande, la cosa cambia. Con una gran inversión puedes disponer de una jaula de potencia, la cual te permitirá realizar casi cualquier ejercicio, no solo con comodidad, si no también con seguridad. Realmente es la mejor inversión que puedes hacer pero una jaula de potencia es cara: es difícil de encontrar una buena por menos de 700€. Cuenta que tendrás que sumarle el valor de la barra y los discos. Aun así, si dispones del capital, es una compra de la que nunca te arrepentirás ya que te permitirá trabajar en casa como lo harías en cualquier gimnasio, o incluso mejor.
Según tu nivel de entrenamiento
Para novatos que quieran empezar a realizar sus primeros entrenamientos en casa, una inversión baja (entre 50 y 200 €) se convierte en su mejor aliada: un pack de mancuernas de segunda mano, unas colchonetas y, sí pueden, una banca. Con eso y su propio peso corporal pueden empezar a realizar una buena rutina que les ayudará a dar sus primeros pasos y a obtener unas ganancias decentes.
Para principiantes la cosa no varía mucho, pueden sobrevivir con un pack de mancuernas (con más peso) pero recomiendo que, si pueden, dispongan de una barra y discos para trabajar. Por ello, una inversión baja (entre 50 y 200 €) o una inversión media (entre 150 y 400 €) son sus mejores opciones.
Cuando uno llega al nivel que hemos denominado como medio, necesita combinar los ejercicios con barra con aquellos que se realicen con mancuernas y disponer de una cantidad «importante» de discos. Personas con niveles medio deberían realizar una inversión media (entre 150 y 400 €) al menos para realizar con sus rutinas con efectividad. Y, como dije anteriormente, si dispones del capital suficiente compra una jaula de potencia ya que podrás trabajar en tu casa mejor que en la mayoría de gimnasios españoles.
Sin embargo, para todos aquellos que sean avanzados tienen dos opciones: a) realizar una inversión enorme en equipamiento (que incluiría jaula de potencia), o b) seguir realizando su entrenamiento en una instalación deportiva especializada (polideportivo, gimnasio, etc.). Inversiones pequeñas no son una opción si quieren mantener su nivel de rendimiento y sus ganancias.
Tabla
Un pequeño resumen que puede resultar útil para todos aquellos que quieran empezar un gimnasio casero. Por supuesto, posteriormente se deberá ir incrementando la cantidad de material pero estos son los realmente imprescindibles para empezar.
Inversión muy baja o baja y local muy pequeño
- Pack de mancuernas (segunda mano)
- Colchoneta
Inversión media y local muy pequeño
- Pack de mancuernas (segunda mano o nuevo)
- Colchoneta
- Barra de dominadas empotrada
Inversión alta o enorme y local muy pequeño
- Destina parte de la inversión a un local más grande.
Inversión muy baja o baja y local pequeño, mediano o grande
- Pack de mancuernas (segunda mano)
- Colchoneta
- Banca (segunda mano)
Inversión media y local pequeño
- Barra (segunda mano)
- Discos (segunda mano)
- Colchoneta
- Banca
- Soportes
Inversión alta y local pequeño
- 2 barras
- Discos (segunda mano)
- Colchoneta
- Banca
- Soportes
- Barra de dominadas empotrada.
Inversión enorme y local pequeño
- Destina parte de la inversión a un local más grande.
Inversión media y local mediano o grande
- Barra (segunda mano)
- Discos (segunda mano)
- Colchoneta
- Banca
- Soportes
- Barra de dominadas empotrada.
Inversión alta y local mediano o grande
- Barra (segunda mano)
- discos (segunda mano)
- Colchoneta
- Banca
- Soportes
- Barra de dominadas empotrada
- Pack de mancuernas (ligeras, de segunda mano).
Inversión enorme y local mediano
- Jaula de potenci
- 2 barras
- Discos (segunda mano)
- Banca Colchoneta
Inversión enorme y local grande
- Jaula de potencia
- 2 barras
- Discos (segunda mano)
- Banca
- Colchoneta
- Espaldera
- Prensa
- Máquina de dominadas asistida